OPINIÓNPOLÍTICA

Por qué ganó Milei y cuál será su principal desafío de gestión

La victoria del libertario vino a acentuar una tendencia electoral en Latinoamérica: la derrota de los oficialismos. En el caso de la Argentina, el resultado del balotaje se explica por matices particulares del país.

Alejandro Safarov, Director de la carrera de Relaciones Internacionales de la UCSE indicó que el triunfo de Javier Milei vino a continuar con la tendencia actual en América Latina: de las últimas 21 elecciones presidenciales, 19 las ganó la oposición independientemente si eran de izquierda o de derecha.

“En el caso de Argentina, la derrota del oficialismo se debió a que no supo dar soluciones a los problemas económicos. Hemos visto cómo la política se ha olvidado de los ciudadanos de a pie, de los trabajadores asalariados que van al supermercado y encuentran remarcación de precios constantemente”, aseguró.

En tanto que en el plano político, “la elección presidencial del domingo nos mostró que el elector se está empezando a hacer cargo de la realidad del país, que la ciudadanía ve con buenos ojos la alternancia en el poder y dejando de lado la pertenencia partidaria”, manifestó el especialista.

En este sentido, Safarov aseveró “hemos logrado mantener el consenso democrático. Lo que no hemos logrado es el consenso en la administración de las finanzas que si han logrado los países vecinos que tienen una economía estable a pesar de la inestabilidad política”.

Respecto a los desafíos de Javier Milei como presidente, sostuvo “su desafío principal es articular la inserción de Argentina a un capitalismo cambiante y permitirle a los ciudadanos consolidar sus derechos constitucionales”.

Por último, Safarov señaló que la elección de Milei configura una afinidad ideológica con países miembros del Mercosur cono Uruguay y Paraguay. No obstante, señaló “Milei comete un error al marcar diferencias con Brasil solamente por el signo político del gobierno. Lo que debe hacer el nuevo presidente es tomar a Brasil como nuestro socio principal”.

Compartí esta nota