NACIONALES

CUALES FUERON LAS IDEAS DE JUAN BAUTISTA ALBERDI QUE ELOGIA JAVIER MILEI

El líder libertario y flamante presidente mencionó en su discurso al autor intelectual de la Constitución Nacional y se apoyó en varios de sus pensamientos.


Apoyándose en los ideales del ex abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico, Milei comenzó su discurso presidencial de manera contundente y señaló que “hoy volvemos a abrazar las ideas de Alberdi. De nuestros padres fundadores que hicieron que en 35 años pasáramos de ser un país de bárbaros a ser potencia”.

«El que no cree en la libertad como fuente de riqueza, ni merece ser libre, ni sabe ser rico. La Constitución que se han dado los pueblos argentinos es un criadero de oro y plata”, fueron algunas de las frases que se pueden leer de Alberdi, y en las que supuestamente se basó Milei según el libro «Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina».

O por ejemplo, las palabras relacionadas al Banco Central: «La reforma de un banco de estado es imposible. No hay más que un medio que de reformarlo: es suprimirlo”.

Siguiendo con la misma línea del informe de Infobae, Alberdi narraba que “la libertad es el medio no el fin de la política de nuestra Constitución. Cuando decimos que ella ha hecho de la libertad un medio, queremos decir que ha impuesto al Estado la obligación de no intervenir por Leyes ni Decretos restrictivos al ejercicio de la producción, pues en economía la libertad del individuo y la no intervención del Estado, son dos locuciones que expresan un mismo hecho”.

Entre las frases más célebres del autor intelectual de la Constitución Nacional se encuentran:
• La omnipotencia del Estado es la negación de la libertad individual.
• El impuesto aduanero es un gravamen a la civilización.
• La democracia es la libertad constituida en gobierno, pues el verdadero gobierno no es más ni menos que la libertad organizada.
• Las personas que esperan su felicidad de la mano de los Gobiernos, esperan una cosa que es contraria a la naturaleza.
• La riqueza de las naciones es obra de las naciones, no de sus Gobiernos.

Compartí esta nota