SALUD

¿Los animales se enferman de la misma manera que los humanos?

El médico veterinario Leandro Brizuela. MP 248, nos ayuda a entender mejor las enfermedades más comunes en nuestras mascotas.

Brizuela comienza su explicación aclarando que entre el ser humano y los animales hay algunos puntos en común en cuestión de salud, pero también hay muchas cosas en las que no nos parecemos en nada al enfermarnos. Teniendo en cuanta las temperaturas frías de esta temporada es común ver casos de enfermedades estacionales como son los cuadros respiratorios, alergias, por varios factores como son la presencia de ácaros y los cambios de clima bruscos.

El uso de estufas y aires acondicionados en el hogar también puede afectar a nuestras mascotas si los usamos en exceso.

Las garrapatas y pulgas se hacen más comunes en estaciones cálidas como el verano, por lo que en invierno es poco probable que las veamos en nuestros animales hogareños. Aunque el cambio climático puede generar que las encontremos si las temperaturas son elevadas incluso en un día de invierno.

Cuando las garrapatas y pulgas no rompen su ciclo de presencia por el cambio climático se produce que el ectoparásito se mantenga presente también provocando alergias en la piel de las mascotas. De todas maneras debemos prestarle también atención a la presencia de los emoparásitos, porque su presencia es más grave para los animales dado que estos rompen los glóbulos rojos, llegando a la médula donde se producen los glóbulos rojos y plaquetas. Si esto pasa, los pacientes pueden tener un estado de salud similar a lo que sería una leucemia en el ser humano.

Por ello, dice Brizuela es importante una detección temprana, para evitar que los cuadros se agraven y pongan en riesgo a las mascotas.

El frio y el mal uso de las articulaciones están haciendo más frecuente la aparición de casos de artrosis en perros. Con la “humanización” de las mascotas vemos que cuadros de artrosis que deberían presentarse en animales más viejos están siendo frecuentes en animales mas jóvenes.

Los perros de talla chiquita suelen presentar problemas de columna, mientras que los de talla grande son propensos a tener problemas de cadera. Esto se debe a que al crecer de golpe se les produce el desgaste de un cartílago.

La aplicación de pipetas para combatir las garrapatas en nuestras mascotas es un tema que necesita de algunas aclaraciones. Por esta razón es que Brizuela nos dijo que aquellas que son para perros no pueden usarse en gatos, siendo hasta peligrosos para ellos y pudiendo provocarles la muerte por una intoxicación.

Otra duda que surgió en nuestra charla con el profesional fue si podemos usar medicación para humanos en los animales. Ante la consulta, Brizuela no dijo que los medicamentos no tienen los mismos efectos ya que dependen de como el organismo de cada ser los asimile, pero está comprobado de que no es recomendable aplicar un fármaco de humanos en nuestras mascotas.

Compartí esta nota