LOCALES

JEMSE: Buscando inversores para potenciar a Jujuy

Felipe Albornoz, director de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, habló sobre los desafíos para desarrollar proyectos en la provincia.

Desde su creación, JEMSE tiene un firme objetivo, buscar, encontrar y atraer a potenciales inversores para que apuesten a distintos proyectos mineros y energéticos en Jujuy.

No es tarea fácil, pero han logrado exitosamente que distintos socios estratégicos internacionales lleguen a la provincia e inviertan para llevar a cabo proyectos productivos de gran envergadura.

Como todo inversor, los dueños de empresas y de capitales extranjeros buscan tener una retribución económica pero a su vez dejan mucho en nuestra provincia. El derrame económico se ve en la mano de obra generada, el trabajo con las comunidades y la posibilidad para Jujuy de tener una participación societaria.

JEMSE estudia la historia de las empresas que llegan, analizan su trayectoria, a sus socios y accionistas y verifican la efectividad de sus proyectos. Actualmente tenemos proyectos con inversores japoneses, chinos, canadienses, australianos, entre otros.

La energía solar y la extracción de litio son proyectos encarados desde el Estado con la presencia en capital y empresarial de socios internacionales. Cauchari, Exar y Sales de Jujuy son los más relevantes y con gran potencial en el presente como a futuro.

Albornoz afirmó que para todos los proyectos ya encarados hay posibilidades de expansión pero también ahora están en busca de nuevos inversores para nuevos proyectos, lo que marca el gran potencial de Jujuy hacia el mundo.

De hecho, el litio viene generando un fuerte derrame económico con su cadena de valor. Necesita de insumos que podrían ser producidos próximamente dentro de la zona franca de Perico, proyecto ideado justamente para eso por su ubicación geográficamente estratégica.

Compartí esta nota