LOCALESOPINIÓN

Monotributo: recategorización y recomendaciones

La contadora Gisela Alcocer nos ayuda a comprender mejor los cambios y a tomar las mejores decisiones.

Tras los cambios introducidos por el Gobierno nacional que generaron la necesidad de una recategorizacion de los monotributistas, son muchos los que se preguntan hasta cuando tienen tiempo de hacerlo y en qué los beneficia esta modificación.

La contadora confirmó que el plazo se extendió hasta el próximo 9 de agosto, fecha límite que tendrán los monotributistas para aprovechar la oportunidad para poder bajar de categoría. La idea es tener una categoría que esté acorde a lo que se vende y factura.

Dado el aumento de los límites de facturación y el aumento de lo que deberían tributar, Alcocer recomienda que hagan esta recategorización.

Cambiar de categoría implica que se modifican los tomes de facturación. Estos venían desfasados en comparación de los números de la inflación, por lo que se venía solicitando una actualización de valores y parámetros. De todas maneras estas actualizaciones siguen siendo insuficientes.

En la provincia de Jujuy hay muchos monotributistas, como en cualquier provincia con menos recursos económicos. Por la gran presencia de economía informal siempre lo más recomendable tener un monotributo social pero no conviene si queremos justificar algunos ingresos que superen los topes que exige el monotributo social. Para eso es mejor estar inscripto al monotributo de AFIP y garantizar una obra social y aportes previsionales.

Una preocupación que tienen hoy los monotributistas tiene que ver con el acceso a las líneas de financiamiento, afirmó la contadora. La situación está complicada porque no se está pidiendo financiamiento para para ampliar la capacidad productiva sino para solventar capital de trabajo, es decir a mercadería para sostener el funcionamiento del negocio.

Lo positivo es que las tasas de interés son menores en comparación de un tiempo a la fecha, pero de todas maneras la rentabilidad de los negocios sigue en una etapa de recesión con caída de las ventas. Por eso es muy importante pensar en si es realmente conveniente solicitar alguna línea de financiamiento o crédito en estos momentos.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *