Elecciones sin Definición en ADEP
En una entrevista exclusiva en los estudios de Zeta TV, Cintia Lamas, candidata a secretaría gremial de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) por la Lista Naranja, ofreció un panorama de la compleja situación que atraviesa el gremio docente jujeño, cuyas elecciones aún no tienen una resolución.

Visiblemente preocupada, Lamas, quien se presentó como delegada escolar de Palpalá y secretaria gremial electa democráticamente por la docencia provincial, aunque aún no proclamada, agradeció la invitación y de inmediato puso el foco en la incertidumbre que rodea la representación gremial ante las próximas mesas paritarias salariales.
«Nos preocupa muchísimo quién va a representarnos en la mesa técnica, en la mesa paritaria», afirmó Lamas, refiriéndose a las recientes declaraciones del Secretario de Trabajo de la provincia, quien habría sugerido la participación de una persona de la CTA en representación de ADEP. «Nosotros no estamos de acuerdo en eso porque hay un cuerpo de delegados elegidos en las asambleas zonales que se realizaron en toda la provincia.»
La candidata de la Lista Naranja fundó su postura en el estatuto de ADEP y en la Ley de Asociaciones Sindicales (N° 23.551), citando los artículos 110 y 116 que contemplan la representación gremial por delegados electos en cada asamblea zonal. «Nosotros lo hemos hecho así, se ha conformado un cuerpo de delegados que tiene la validez para representar a los docentes de la provincia de Jujuy», enfatizó.
Al ser consultada sobre el prolongado proceso sin definiciones tras las elecciones de ADEP, Lamas relató los hechos que desencadenaron la crisis actual. «El día 11 de diciembre del año 2024 se produjo las elecciones por el sindicato de ADEP. El día 13 de diciembre, unos días posteriores, las elecciones fueron anuladas por una cuestión, digamos, de que la ex comisión no había ganado», denunció.
Según los datos recabados por los fiscales de la Lista Naranja, habrían obtenido cerca de 2.000 votos de diferencia a nivel provincial. Sin embargo, esta victoria no habría sido reconocida por la ex comisión, manifestó Lamas.
La candidata también apuntó contra el gobierno provincial, al que acusó de «entrometerse en esta situación» al solicitar actas de escrutinio a supervisores y directivos, sugiriendo que ya conocían la derrota de la lista oficialista, encabezada por Silvia Vélez. «A raíz de eso, al no haber ganado las elecciones, dan por nulidad las elecciones del día viernes. A raíz de eso, renuncia a la junta electoral y queda en acefalía nuestro sindicato», explicó.
Ante la pregunta sobre las pruebas de la supuesta injerencia gubernamental, Lamas fue contundente: «Justamente los directores eran presionados porque se les pedían desde el ministerio para que enviaran las fotos de las actas de escrutinio de cada una de las escuelas». Si bien reconoció que la solicitud de actos no implica directamente una manipulación del resultado, señaló que se produjo en un contexto donde la comisión saliente se resistía a dejar el poder.
Lamas también cuestionó la intervención de la Secretaría de Trabajo de la provincia en la administración de los fondos del sindicato, en un acuerdo firmado durante los «jueves de comadre» con representantes de la ex comisión y de la CTA, mientras que los representantes de la Lista Naranja fueron invitados y por decisión propia no participaron.
Reconociendo la acefalía actual del gremio, Lamas explicó que, según el estatuto, un cuerpo de delegados regionales debería garantizar el funcionamiento. Sin embargo, cuestionó cómo se representaría ADEP en las paritarias, señalando que, si bien otros gremios con menor cantidad de afiliados tienen participación, la falta de resolución a nivel nacional impide que la Lista Naranja, elegida por la mayoría de los docentes, pueda ejercer su representación.
Consultada sobre las expectativas respecto a la Secretaría de Trabajo de la Nación, Lamas informó que su abogado viajó a Buenos Aires, donde se les comunicó que el organismo tiene 60 días hábiles para expedirse, pero el expediente se encuentra demorado por una licencia del personal a cargo. Las posibles resoluciones, según la candidata, podrían ser la proclamación de la Lista Naranja como ganadora, la intervención del sindicato, o la convocatoria a nuevas elecciones.
Con frustración, Lamas describió la situación actual: «Nosotros estamos en las fueras del sindicato de la calle Alvear en una carpa instaladas defendiendo lo que decidió democráticamente el colectivo docente de la provincia de Jujuy… 120 días estamos permaneciendo allí». Denunció el perjuicio económico, salarial, familiar y social que esta situación genera en los docentes y lamentó la falta de diálogo y empatía por parte de las autoridades.
Finalmente, Lamas envió un mensaje de tranquilidad a los docentes, asegurando que la Lista Naranja está realizando todas las presentaciones legales y agotando las vías correspondientes para que se respete la voluntad democrática de la docencia jujeña y se resuelva la acefalía del gremio, permitiendo así defender sus derechos y condiciones laborales.