NACIONALESSOCIEDAD

Aprobación en Comisión: Avanza la Ley de Emergencia en Discapacidad

El abogado y militante por los derechos de las personas con discapacidad Juan Cruz San Martín, comentó en el programa Jujuy Se Mueve sobre el próximo tratamiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad en la Cámara de Diputados.

abogado y militante por los derechos de las personas con discapacidad
Juan Cruz San Martín

Lo que se propone Juan desde el poder legislativo “es una propuesta superadora en cuanto a la aplicación efectiva de los derechos en favor de las personas con discapacidad y, atento a esto, de su grupo familiar”, explicó la situación con los Certificados Únicos por Discapacidad (CUD) y las obras sociales: “por momentos la obra social, por ejemplo, paga un poco más tarde, por momentos está un poco bajo el valor, por momentos paga mejor”.

A propósito de los discursos y las últimas decisiones del gobierno nacional y de la Agencia Nacional por Discapacidad (ANDIS) hacia las personas con discapacidad Juan habló de “un mecanismo simultaneo que se ejercita a través de tres patas bien puntuales” y enumeró en primer lugar la complejidad de la obtención del CUD, “siempre fue muy angustiante, requiere mucho papeleo, administración previa lógicamente, pero entre esas planillas hay dos que debe completar un médico, ahora si yo intento certificar la discapacidad de un ser querido, el que debe completar esas planillas es el medico de ese ser querido”, posterior a esto “quien certifica es una junta evaluadora preexistente que pertenece al Estado”. Estas planillas que deben llenar “da derecho a ser evaluado, no certificados, ser evaluados, deben estar completas por un médico neurólogo o psiquiátrica, especialista en la discapacidad hipotética, de mi jurisdicción y perteneciente a la esfera pública”, desatendiendo a la escases de profesionales en diferentes zonas.

El gobierno nacional eligió al Correo Andreani para repartir cartas documento que no son accesibles a las personas sordas ni ciegas que además fueron enviadas y se solicita presencia en lugares inexistentes, al respecto Juan comento que tiene casos “de Córdoba que los citaron en La Pampa, tiene que ir a La Pampa a la auditoria, y cuando uno llega a la auditoria hay 300 personas con diagnósticos, o sea diagnosticadas con características más o menos profundas citadas al mismo tiempo en el mismo lugar, llueva, haga 200º, no importa. Y encima cuando esperas toda esa fila, porque esto me consta, la que te atiende te dice ah pero se te pasó el horario”, entre otros casos “un papa con una niña con diagnóstico de autismo severo, que una de las característica es no tolerar esperas”.

Juan aseguró que “la propuesta del otro lado es ridícula, es obsceno, es doloso y lo que quieren es sacarte la pensión, eso está clarísimo”, además en referencia a la exposición que el vocero presidencial hizo de la radiografía de un perro “diciendo con esta radiografía hicieron el trámite de la pensión por discapacidad, quiero decirle a todos que ese trámite es para la obtención de obtención del CUD, no para la pensión. La documentación es para la certificación de discapacidad, de eso, todos los que tienen CUD no cobran pensión, se requiere otro tramite más”, explicó.

Lo que propone la ley “es que sea más amigable la recopilación de documentación para ir a ser evaluados, no para certificar. Las personas que certifican son las mismas, la junta evaluadora de empleados estables que pertenece al Estado nacional. Segundo, se quita la pensión por discapacidad, se proponen auditorias que sean razonables donde hay límites con respecto a la cantidad de kilómetros que los citan, en caso de una parálisis cerebral, que no se puede mover, que el papá pueda firmar como dice la ley, porque son representantes legales según el código civil comercial, es decir que no se pongan trabas que no corresponden”.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *