Trata de personas, el delito que rompe las barreras del tiempo y los límites geográficos
María Eugenia Jamarlli, abogada, nos cuenta de que se trata este trabajo y como el flagelo sigue avanzando a nivel mundial.

La obra «Ultrajada Cuna Jujeña», fue declarada recientemente de interés provincial por la Legislatura de la provincia, ya que en su contenido la doctora Jamarlli hace una advertencia urgente sobre el delito de la trata de personas en un contexto de era digital y la incorporación de nuevas estrategias.
La abogada y escritora del libro lanzo en el año 2008 una alerta clara y contundente sobre la adaptación que ha tenido la trata de personas para adecuarse a la era digital, utilizando las plataformas de redes sociales como nuevas herramientas clave para operar con mayor alcance y sofisticación sin generar sospecha por parte de los usuarios, potenciales víctimas.
Jamarlli expone que una primera etapa es la de “caza”, en donde contactan activamente a las futuras víctimas a través de redes sociales, juegos en línea y aplicaciones de mensajería, aprovechando la vulnerabilidad y confianza de usuarios más jóvenes, incluso niños.
Una segunda instancia es la de “pesca”. Aquí se publican anuncios engañosos en plataformas digitales incluso conocidas, esperando que las personas acudan a determinadas convocatorias o castings, por lo general bajo la promesa de un empleo, becas de estudio o relaciones afectivas.
Estas actualizadas prácticas están hoy de algina manera habilitadas por la globalización digital en la que nos encontramos sumergidos, aumentando el riesgo para miles de personas, especialmente menores de edad, niños, niñas y adolescentes, quienes son los que mayor contacto tienen con las redes sociales.
Este libro, que fue publicado en 2008, ha sido reconocido por su aporte en la comprensión del problema, su evolución histórica, explicado como el tema está presente desde la época de las migraciones de europeos a nuestro país, y las medidas necesarias para combatirlo. La abogada además analiza en su trabajo cómo el término «trata de blancas» evolucionó hacia «trata de personas», dado que en el presenta su alcance incluye a hombres, mujeres y niños de todas las edades y nacionalidades.
“Ultrajada cuna jujeña” denuncia este flagelo, pero también propone medidas preventivas y acciones concretas que podrían ejecutarse para contrarrestar la criminalidad latente que amenaza a la sociedad de Jujuy y del mundo.