NACIONALES

Se renueva el cupo para acceder al dólar oficial: quiénes pueden comprar US$200 en los bancos en agosto

Se habilita el cupo mensual del tipo de cambio destinado al ahorro en el octavo mes del año. Quiénes pueden y quiénes no acceder al dólar oficial más impuestos en agosto.

Este jueves 1° de agosto se vuelve a renovar el cupo de US$200 por persona y por mes. Para poder acceder al dólar oficial, más los impuestos, los interesados deben sortear una docena de limitaciones. Actualmente, se necesitan casi $304.500 para adquirir 200 dólares.

El dólar solidario o ahorro es el tipo de cambio oficial más los impuestos que lo encarecen 60% (el 30% del impuesto PAÍS y otro 30% deducible de manera anual del Impuesto a las Ganancias). Al igual que el dólar tarjeta, cotizan a $1522,40 de acuerdo con la cotización de cierre de julio en el Banco Nación.

Para quienes no tienen limitaciones, el dólar solidario se puede conseguir a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.

Dólar: cuántos pesos se necesitan en agosto para comprar el cupo de US$200 mensual

Además de las limitaciones y los impuestos que lo encarecen un 60% al tipo de cambio oficial, hace que cada vez se necesiten más billetes argentinos para acceder al cupo de US$200. Sin embargo, el valor del dólar solidario es el más alto del mercado, por encima del precio de los dólares financieros y el blue.

Así, con las cotizaciones del Banco Nación:

  • Se requieren $304.480 para comprar el cupo de US$200 completo, $6720 más que en julio.
  • Por la compra efectiva de los dólares se requieren $190.300 mientras los impuestos de 60% insumen otros $114.180.

Qué impuestos se aplican desde al dólar oficial en la Argentina

Desde el 13 de diciembre de 2023, sobre el dólar ahorro y el dólar tarjeta se aplican los siguientes impuestos:

  • Impuesto PAIS: es del 30% y rige tanto para las personas que compren divisas para atesoramiento como para quienes usen tarjeta de crédito o débito para la cancelación de gastos o extracción de monedas o billetes extranjeros en el exterior.
  • Percepción adelanto del Impuesto a las Ganancias: 30% (antes en 100%).

Dólar solidario: quiénes no pueden acceder en agosto de 2024

Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:

  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
  • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados;
  • Cotitulares de cuentas bancarias;
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares)
  • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
  • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
  • Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
  • Aquellas personas que ingresaron a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *