Proponen estatizar el transporte en la Capital
La concejal del FIT, Keila Zequeiros dio detalles de la iniciativa propuesta y analizó la situación del transporte en San Salvador de Jujuy.

La edil capitalina inició su intervención diciendo que los empresarios “lloran” por la crisis financiera que estarían atravesando pero nunca muestran las pruebas de esa crisis. Zequeiros se preguntó si no será que hay un negocio que están ocultando aunque esperará a que el estudio de costos finalmente ingrese al Concejo deliberante para su análisis.
En los últimos días estuvieron hablando con la gente y les comentaron sobre la propuesta de un proyecto de estatización del transporte. Los vecinos expresaron su malestar y preocupación por lo que serían ellos quienes puedan definir cuantas unidades hacen falta para el servicio, determinar recorridos, horarios de mayor afluencia de gente.
La iniciativa sería de buscar una alternativa al sistema actual, la creación de “una empresa estatal única de transporte” que sea controlada por trabajadores y usuarios y que pueda garantizar un servicio de calidad y eficiente, ya que son los únicos con la necesidad y el interés de dejar de estar bajo la sistemática extorsión de los empresarios del transporte que acompaña y avala el gobierno municipal, afirmó la legisladora.
El proyecto busca cambiar la mirada en torno al transporte, no verlo como un negocio como lo ve el empresario sino como una necesidad de los vecinos. Sumado a esto también surgieron otras medidas que se podrían tomar como un abono mensual para abaratar costos, la idea de implementar el sistema trasbordo de pasajeros para aquellos que sumas más de una unidad para llegar a destino.
La concejal recordó que ya en el año 2019 el valor de los subsidios equivalía al 89% de las unidades, por lo que los colectivos ya deberían ser del Estado. Los empresarios se quejan de los que reciben planes cuando son ellos, en realidad, los vagos que no trabajan y reciben planes del Estado, afirmó la edil.
Mientras que los que viajan en malas condiciones son los usuarios, los choferes tienen los sueldos congelados y pese a que a las empresas les quitaron los subsidios de Nación ellos han podido mantenerse con los aumentos que viene sufriendo el valor del pasaje en los últimos meses.
Los usuarios no tienen por qué quedarse con la idea de solo esperar, aguantar la crisis sin tener respuestas por parte del Estado, considero Zequeiros.
Pareciera que la discusión pasa por cómo pueden ganar más los empresarios y no por cómo hacemos para dar un mejor servicio para la gente, sentenció Zequeiros. Los empresarios exigen que el boleto cueste más pese a que ya superó los $800 en su valor, sin tener en cuenta que muchos estudiantes no saben si podrán contar con el BEGU el resto del año en curso.