“No hay un solo charango, al igual que no hay una sola sociedad”
Rut Alonso y Elio Gutiérrez visitaron el estudio de ZetaTV y, entre canciones que llegan al alma, nos compartieron sus historias, su trayectoria y nuevo material.

Música, charanguista, compositora, sesionista e investigadora, más de diez años de trayectoria y participaciones en diversos eventos, Rut nos comentó que entre las próximas fechas de presentación y además del disco Warmikuti “Venimos trabajando en nuestro segundo álbum”, “trato de componer basándome en ritmos autóctonos, ya sean de la sociedad Aymara o de la Quichwa”.
Elio Gutiérrez, que es director del Ayllu Musical, nos anticipó que este año también estrena disco y que con Rut pudieron “fusionar los estilos” como parte de acompañar artistas “de argentina, del norte, del sur” y de lo que resulta “lograr esa mezcla de sonidos”.
El charango “es nuestra propia creación, si bien las cuerdas llegan con la llegada de la colonización española, lo que sucede es que hay una interpretación propia, la fabricación de los charangos están hechos por nosotros, por nuestras propias manos” asentó Rut. “Somos Quichwas, Aymaras, Guaraníes, Wichis y justamente es el Estado el que no los quiere visibilizar, los quiere borrar y también la música. Si no nos ponen en un plano de que nosotros somos los migrantes y nosotros estamos en este continente hace muchísimos años, calculamos como 10.000 años”.
Entre otras cosas, Rut recordó la historia y la importancia de “colocarnos y visibilizarnos como sociedades” ya que esto “también nos hace ser parte de un Estado para que nos pueda reconocer”, “en la industria musical hay muy pocos proyectos que se representan como músicas indígenas, mujeres, aparte, o en otros espacios como investigadoras, cineastas” por eso reafirma que en parte del proyecto que Rut Alonso lleva adelante “siempre tratamos de trabajar con mujeres indígenas profesionales porque siento que si nosotras no nos potenciamos entre nosotras y visibilizamos nuestro trabajo, y se renumera ese trabajo, no va a haber nadie que nos los haga así que aquí siempre estamos para construir”.