POLÍTICA

Mónica Ramos lleva su experiencia con pueblos originarios a la candidatura a concejal

En una entrevista exclusiva en los estudios de Zeta TV, Mónica Ramos, actual coordinadora en la Secretaría de Pueblos Indígenas y candidata a concejal por la lista 502 del frente Jujuy Crece, compartió su visión sobre el trabajo que se viene realizando con las comunidades originarias y sus propuestas para la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Con una trayectoria marcada por  el trabajo territorial, Ramos destacó la activa participación de las comunidades de la Puna y el Ramal en las actividades que se organizan desde la Secretaría. «Ellos son participantes activos, cada uno con su idiosincrasia, con sus cuestiones comunitarias, participante constantemente de todas las actividades que generalmente realizamos en conjunto con ellos», afirmó, subrayando que las decisiones no se toman unilateralmente, sino en un diálogo constante con las comunidades.

En cuanto a las acciones concretas que se llevan adelante, Ramos mencionó la reciente Semana de las Comunidades Originarias, con un evento central organizado en el Cine Select, donde cada comunidad tiene la oportunidad de plantear sus necesidades. Además, resaltó la implementación de talleres de diversa índole, adaptados a la demanda de las propias comunidades. «De acuerdo a la demanda, por ejemplo, a mí me pasó en… y le he preguntado y me dicen, no queremos tantos talleres esos que socializamos muchas veces sobre salud, sobre educación o seguridad, queremos algo más productivo», relató, ejemplificando talleres de costura con materiales reciclados y ropa para mascotas, iniciativas que a menudo se convierten en emprendimientos.

Precisamente, el fomento del emprendedurismo y la economía popular es un eje central en el trabajo de Mónica Ramos, quien antes de su rol en la Secretaría de Pueblos Indígenas, estuvo en la dirección de oficios del municipio y promoción del autoempleo. «Mi propuesta es trabajar desde el emprendedurismo con jóvenes, mujeres… coordinar con el Club de Emprendedores que tiene ya el municipio, con el Ministerio de la Producción, porque como te digo, hay subsidios, microcréditos y desde allí que sean potenciales emprendedores», explicó con entusiasmo.

Al ser consultada sobre su labor en la Secretaría de Pueblos Indígenas, donde lleva dos años trabajando en conjunto con las comunidades, Ramos destacó los resultados concretos que se han logrado, especialmente en localidades alejadas donde el acceso a capacitaciones es limitado. «Nosotros les llevamos los materiales y la verdad que sí se logra el efecto deseado porque aprenden y después te consultan dónde compro y cómo hago. Y nosotros, como te digo, le llevamos esa mirada emprendedora, práctica, no difícil», señaló.

En relación a la preservación de la cultura indígena, Ramos destruyó cualquier percepción de degradación. «Yo creo que no. Al contrario, cada vez ellos tienen más acentuado y quieren mantener su idiosincrasia, su cultura», afirmó, reconociendo la diversidad cultural dentro de la provincia pero enfatizando la revalorización de la identidad propia.

Como candidata a concejal, Mónica Ramos pone su vasta experiencia territorial y su sensibilidad social al servicio de la comunidad capitalina. «Soy una mujer sencilla que vive en el barrio Malvinas y que ve ahí todas las necesidades y los otros barrios y tengo mucha sensibilidad social», se describe, recordando las enseñanzas de sus abuelas como pilares fundamentales en su vida y su convicción de que «una mujer nunca se puede morir de hambre». Su propuesta para la ciudad se enfoca en replicar el modelo de apoyo al emprendedurismo que ha implementado con las comunidades originarias, buscando empoderar a vecinos de distintos barrios a través de la capacitación y el impulso a sus propias iniciativas.

Finalmente, Ramos invitó a la comunidad a acompañar la lista 502 de Jujuy Crece en las elecciones del 11 de mayo, destacando la diversidad y el compromiso del equipo de candidatos para reforzar el trabajo que ya viene realizando el intendente Chuli Jorge y acompañar la gestión del gobernador Carlos Sadir.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *