Más dudas que certezas en el Ministerio de educación de Jujuy
Si bien desde la cartera educativa tienen clara cuál es la política educativa de la gestión de Carlos Sadir, la falta de fondos de nación pone en duda las proyecciones realizadas para el 2024.

Miriam Serrano, Ministra de Educación de Jujuy, en diálogo con Jujuy se Mueve aseguró que la falta de fondos nacionales agrega incertidumbre sobre una lista de temas:
Primero, los salarios de los docentes. Sobre este punto, Serrano manifestó estar a la expectativa de la reanudación del cuarto intermedio y de la Mesa Nacional por el Salario Docente que se realizará el próximo martes a las 18hs. En la misma, se espera tener una referencia del salario docente a nivel nación y de ahí llegar a un acuerdo en Jujuy.
Segundo, menos fondos para la jornada completa, merienda y jornada extendida. Al respecto, la ministra indicó “durante enero la provincia se hizo cargo de pagar la totalidad de estos ítems; sin embargo, no recibimos reintegros, solo nos llegaron resoluciones indicando que recibiremos fondos menores a los proyectados para hacer frente a la jornada completa y jornada extendida”.
Tercero, la paralización de obras. “Tenemos obras paradas que no pudimos seguir ejecutando y obras aprobadas que hasta ahora no han recibido financiamiento, como las del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)”, recalcó Serrano, y expuso “nos llegaron fondos hace unos días, pero solo alcanzarán para saldar algunas deudas pendientes”.
Cuarto, la migración de estudiantes de escuelas de gestión privada a escuelas públicas. A cerca de este tema, Serrano aseveró que prevén que dicha migración ocurra, y adelantó que al menos para primer año no hay plazas para traspasar.
Quinto, transporte. La ministra apuntó que aún tienen que hacer números para garantizar el boleto estudiantil, el abono docente y los viajes especiales. “Esta situación se complica porque no tenemos un precio fijo de pasaje”, sostuvo.
Por otro lado, la encargada de la cartera de educación recalcó que el Plan Provincial de Alfabetización 2024-2030 será el programa más importante dentro del planeamiento estratégico que tiene el ministerio dentro de la gestión Sadir, por lo que todos los esfuerzos estarán enfocados en esta iniciativa.
Por último, Serrano adelantó que iniciaron las conversaciones con diputados provinciales para declarar “servicio esencial” a la educación por lo que se esperan prontas definiciones sobre este tema.