CULTURALOCALES

Martin Díaz: El Charango une Culturas y Corazones en su Reciente Gira

En la última edición del programa No tenemos nada, transmitido por ZTV, el reconocido charanguista jujeño Martín Díaz compartió detalles de sus recientes vivencias en Cochabamba y sus próximos pasos en una carrera que lo tiene cada vez más presente en la escena musical regional y nacional.

“Acabo de llegar de Cochabamba, donde tuve un par de presentaciones. Fue una experiencia muy bonita, única. El pueblo boliviano siempre me ha abierto las puertas de sus hogares: me han escuchado, entrevistado, invitado a comer y a pasear por sus hermosos paisajes”, relató Díaz, enfatizando la calidez y hospitalidad que caracteriza a Bolivia.

El músico anunció que tras cumplir con su agenda de presentaciones en Jujuy, continuará su recorrido: “Voy a estar volando a Córdoba para el 21, 22 y 23, y de ahí me voy a Buenos Aires para cumplir con otros eventos, y el día 28 voy a estar en la casa de Jujuy ahí en Bs. As.” Su itinerario demuestra el creciente interés en la riqueza del charango y su capacidad para conectar culturas.

Martín Díaz, quien empezó a tocar este emblemático instrumento a los 14 años, también rindió homenaje a una de sus grandes influencias: “Mucho de lo que sé con el charango se lo debo a Foro Chañi de la peluquería Chañi, que desde chiquito siempre me ha recibido con tanto amor y me ha enseñado con mucho cariño el uso del charango.” Con estas palabras, Díaz destacó la importancia de las raíces y la transmisión de saberes en el mundo de la música.

El charango, según explicó, es un instrumento de madera, pequeño y bello, que si bien puede tener un carácter rústico, se transforma en un sonido sorprendentemente romántico. “Es un instrumento que entretiene a todas las edades. Desde los 6 años, un niño o niña ya puede comenzar a manipularlo. Lo importante es que te guste; si te apasiona, con tiempo, práctica y un buen instructor, se pueden lograr grandes cosas”, afirmó.

El músico también recordó su experiencia en la capital boliviana del charango, Cochabamba, donde participó en el concierto de “los 2 mil charangos” el año pasado. “Allí había gente de toda Bolivia y del mundo. El cariño que recibí fue inmenso; el boliviano no mira nacionalidad, edad o profesión. Si le caes bien, te abre las puertas de su casa y de su corazón. Conocí Bolivia, me enamoré de su cultura y de su música, y fue maravilloso ver cómo este instrumento une a la gente,” comentó emocionado.

Para Martín Díaz, el charango es un instrumento mágico y versátil, presente en diversos géneros musicales – desde la música clásica hasta el reguetón o la cumbia – y capaz de transformar cualquier escenario en un espacio de encuentro y celebración cultural. Su compromiso con el instrumento y la tradición lo impulsa a seguir difundiendo esta pasión que, según él, comenzó en la infancia y se ha convertido en el motor de su carrera.

Con cada presentación, Martín Díaz no solo comparte su arte, sino que también invita a recordar que la música es un lenguaje universal, capaz de cruzar fr
onteras y tocar el alma de quienes la escuchan.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *