La inflación en Argentina durante abril de 2025 fue del 2,8%, acumulando un 47,3% en los últimos doce meses.
Esto representa una disminución respecto al 3,7% registrado en marzo. Este dato es significativo porque es el primero después de la eliminación del cepo cambiario y la implementación de un nuevo sistema de bandas para el dólar.

Aspectos destacados del informe del INDEC:
– Sectores con mayor aumento: Restaurantes y hoteles (4,1%), Recreación y cultura (4%), y Prendas de vestir y calzado (3,8%).
– Sectores con menor aumento: Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
– Inflación núcleo: Se incrementó un 3,2%, igual que en marzo. Los precios estacionales subieron 1,9% (frente al 8,4% de marzo) y los regulados un 1,8% (frente al 3,2% de marzo).
– Desde el Ministerio de Economía, Señalaron que abril marcó el duodécimo mes consecutivo de desaceleración de la inflación interanual, siendo la menor en cuatro años. Atribuyen esta desaceleración a la combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y tipo de cambio libre.
El presidente Milei aseguró que ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica tras la unificación cambiaria, enfatizando un esfuerzo comunicacional para transmitir estabilidad.
El informe se presenta en un contexto de incertidumbre tras la eliminación del control cambiario. Las declaraciones del gobierno buscan tranquilizar a la población sobre el impacto de estas medidas en el costo de vida. Si bien la inflación se desaceleró, aún se mantiene elevada. Es importante seguir monitoreando la evolución de los precios en los próximos meses para evaluar la efectividad de las políticas implementadas.