LOCALESSOCIEDAD

Jujuy: Un Faro de Esperanza en la Lucha Contra la Violencia de Género en Argentina

En medio de la preocupante decisión del gobierno nacional de eliminar programas de género, Jujuy se erige como un ejemplo de compromiso inquebrantable con los derechos de las mujeres.

En una entrevista con Zeta TV, Victoria Luna Murillo, Secretaria de Equidad y Promoción de Derechos del Consejo Provincial de las Mujeres, la Igualdad y la Diversidad, expresó su firme rechazo a la disolución del Ministerio de la Mujer a nivel nacional, destacando que si bien algunas iniciativas podrían haber sido mejoradas, la eliminación completa representa un retroceso significativo en la lucha contra la violencia de género. «No todo lo que se estaba haciendo era malo,» afirmó Luna Murillo, enfatizando la necesidad de una entidad dedicada a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

A diferencia de la tendencia nacional, la Constitución de Jujuy consagra la prevención de la violencia de género en dos artículos, garantizando la continuidad del Consejo Provincial, independientemente del partido político en el poder. Este respaldo constitucional permite a Jujuy implementar sus propias iniciativas, adaptadas a las necesidades específicas de la provincia, con un enfoque en la territorialidad para llegar a mujeres en todas las localidades. Con 19 centros de atención en toda la provincia, incluyendo uno para la comunidad LGBTQ+, el Consejo trabaja activamente en la prevención de feminicidios.

La Secretaria expresó su profunda preocupación por la intención del Ministerio de Justicia de eliminar el término «femicidio» del código penal, considerándolo una minimización de la gravedad de los crímenes contra las mujeres. Luna Murillo hizo hincapié en la importancia de reconocer las diversas formas de violencia de género, incluyendo el control, el aislamiento y la cosificación de las mujeres, sin dejar de lado la realidad de que los hombres también pueden ser víctimas. Sin embargo, recalcó la abrumadora estadística que muestra a las mujeres y niñas como las principales víctimas de violencia.

Jujuy mantiene su compromiso con la Ley Micaela, brindando capacitación en perspectiva de género en los tres poderes del Estado, y con la Ley IARA, una ley de emergencia para la violencia de género que exige a los agentes de policía aceptar todas las denuncias sin emitir juicio. El Consejo Provincial coordina con el Ministerio Público y la Corte Suprema para garantizar una asistencia rápida e integral a las víctimas, y opera una línea directa provincial (0800-888-4363) que recibe aproximadamente 120 llamadas mensuales.

Además de la atención directa a víctimas, el Consejo realiza talleres sobre masculinidades para desconstruir mandatos sociales dañinos y prevenir la violencia digital y en el noviazgo. Luna Murillo instó a la corresponsabilidad social, pidiendo a la ciudadanía que denuncie cualquier acto de violencia al 911. «Las mujeres no son cosas,» declaró, «tienen derechos, y debemos denunciar cuando se vulneran». El compromiso de Jujuy con la lucha contra la violencia de género se mantiene firme, a pesar de los desafíos a nivel nacional.

Cómo buscar ayuda en Jujuy:

– Línea directa provincial: 0800-888-4363 (24 horas, gratis)
– Sede del Consejo: Belgrano 1182, edificio Sociedad Española, Jujuy Capital.
– Redes sociales: Facebook e Instagram del Consejo Provincial de la Mujer.
– Centros de atención locales: 19 centros en toda la provincia.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *