LOCALESSOCIEDAD

¿Güemes es jujeño?

El periodista y escritor Jorge Calvetti nos cuenta sobre su último trabajo presentado en la Feria Internacional del libro en Buenos Aires.

El destacado cronista histórico detalló que lo que él hace es un trabajo de investigación periodística, valiéndose de todos los aportes realizados por los historiadores, distinta documentación como bibliografías ya existentes, que luego se conjuga en una pequeña crónica.

Su libro “¿Güemes es jujeño?”, presentado recientemente en Buenos Aires, tiene un conjunto de crónicas con la mayor cantidad de documentación e información posible, de distintas fuentes, permitiéndole al lector acercarse a la historia en cada capítulo de una manera mucho más rápida.

Durante su trabajo de recopilación se encontró con muchas cosas, cuenta Calvetti. Una de las que más le llamó la atención fueron unas cartas que hablan de los patriotas decididos, un batallón creado por el general Belgrano con fecha del 1 de agosto, aunque no sabe fehacientemente si dicho batallón fue creado ese mismo día o con anterioridad.

Estos datos no los conocíamos en Jujuy y dan detalle de que lo sucedido en el éxodo jujeño fue un suceso pensado e ideado con tiempo por el general.

El interés por la figura de Güemes le sirvió como gancho para el título de libro, pero si se pone a pensar en lo que se sabe del héroe gaucho todo se empieza a revelar a fines del siglo XX, por transmisión oral. Se decía que había nacido en Monterrico, otros que en El Carmen, dejando sembrada la duda de si era nacido en tierras jujeñas o no.

De todas maneras, Güemes será siempre salteño, no es algo que le interese cambiar a Calvetti. Él eligió Salta para vivir y defender a la Patria desde ahí. Que haya nacido en Jujuy es meramente anecdótico. Lo que si afirma el cronista es que la familia materna de Güemes era de origen jujeño, ya que tenían una relación filial con Francisco de Argañaráz y Murguía, fundador de San Salvador de Jujuy.

Encontrarse con la documentación histórica cuando se acercó al Archivo Mitre, el espacio Ricardo Rojas o al Archivo general de la Nación no fue tarea difícil, dijo el periodista. Y agrego que hay mucha predisposición por parte de estos archivos por colaborar en los trabajos de investigación.

En las búsquedas podes encontrarte con muchos datos que quizás no se conocían. En este sentido Calvetti dijo que en cartas de Manuel Belgrano, este envió la lista de quienes eran los miembros del batallón Patriotas decididos, con sus respectivos cargos. Ahora le toca a un historiador hacer el trabajo profundo de seguir esa línea histórica.

Jorge Calvetti no quiso dejar de reconocer y agradecer a la Legislatura de la provincia por el acompañamiento económico para que este trabajo puede ser una realidad y a Pablo Chavarría que le propuso las características que debía tener este libro para ser las cercano al lector.

El libro tuvo un gran recibimiento en la Feria Internacional del Libro que se estuvo realizando en Buenos Aires y ya le solicitaron al autor la posibilidad de tener ejemplares para la venta en otras partes del país.

Compartí esta nota