ECONOMÍA

Espiral inflacionaria, entre la priorización y la especulación

En lo que va de 2023, la inflación acumulada a nivel nacional es del 50,7% contando el mes de junio. Además, a nivel interanual ya alcanzó el 115,6%.

En este contexto, el Presidente de la Cámara de Comercio y Servicio de Jujuy, Alejandro Bustamante, manifestó que “el sector comercial está viviendo con mucha preocupación y expectativa la inflación ya que todas las semanas recibimos actualización de precios. Hoy los comerciantes ven complicada la venta y rentabilidad de los negocios”.

Para Bustamante, en la actual crisis confluyen dos factores: “la tendencia del consumidor a priorizar la compra de la canasta básica; y la incapacidad del comerciante para poder reponer la mercadería vendida”. “El resultado es una ‘espiral infalcionaria’ en la que el comerciante toma como recaudo incrementar los precios por encima de lo que realmente vale el producto o servicio, lo cual a su vez genera más inflación”, explicó.

Además, el representante de la Cámara de Comercio sostuvo: “este fenómeno lo notamos cuando volvemos a comprar un producto después de mucho tiempo. Así, por ejemplo, si concurrimos a una tienda de ropa después de un par de meses veremos que los precios aumentaron bastante”.

Por último, indicó que dese el sector comercial “no observamos que los precandidatos a presidente hablen acerca de cómo bajar la inflación; tampoco notamos que desde el gobierno actual se esté aplicando un plan eficiente para bajar la inflación”, concluyó.

Compartí esta nota