Elecciones por aquí, electores por allá
En el marco de un año atravesado por lo electoral, el politólogo Gustavo Mendoza analizó el panorama político actual.

Estamos interactuando en un escenario atravesado por la incertidumbre, con un 2023 caracterizado por los graves problemas económicos y lleno de debates para determinar quienes serán los que ocupen los principales roles dirigenciales de la Argentina.
Mientras que el Gobierno nacional intenta con muchos desaciertos solucionar los problemas económicos del país, quienes buscarán un lugar en las boletas electorales en cargos nacionales están en un proceso de despegue del ejecutivo que conduce Alberto Fernández. Las principales figuras que componen el Frente de todos van a intentar despegarse del oficialismo al cual consideran un saco de plomo.
Dentro del frente oficialista nacional, el panorama es de una total incertidumbre de quienes podrían serán los candidatos para continuar en el gobierno.
Mientras que el actual ministro de economía, Sergio Massa es uno de los nombres más potables todavía resta definir cual será el lugar que ocupe Cristina Fernández de Kirchner, que si bien es una carta fuerte en la interna, es considerada nociva electoralmente.
Por otra parte existe un equipo de gobernadores muy fuertes y que también buscarán ocupar un lugar principal en las próximas elecciones. Es el caso de Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, que se configura como un postulante firme dentro de Juntos por el cambio.
Pese a que Morales decidió desdoblar las elecciones para de esta manera librar las distintas batallas por separado,aún no le alcanza para ser un candidato con serias chances de alcanzar la presidencia de la Nación.
Sumado a esto las elecciones provinciales que tendremos en el mes de mayo tendrán un tinte histórico por la propuesta del ejecutivo provincial de la reforma parcial de la constitución.
Si lo miramos desde la óptica de los electores, todo este contexto hasta ahora es un problema más sin solución. La oferta electoral es grande en Jujuy, elegiremos entre mayo y octubre 48 constituyentes, diputados provinciales y nacionales, además del gobernador y vicegobernador.
Siguiendo con el ámbito provincial, los candidatos del frente Cambia Jujuy no están definidos aún ni siquiera luego de la convención que reunió a las principales figuras del radicalismo que libera este espacio oficialista. Será Gerardo Morales, líder natural, quien defina y baje los lineamientos para que conozcamos quién será el heredero a la gobernación. Para algunos esta dilatación tiene que ver con que Morales está abocado a su carrera electoral a nivel nacional donde deberá competir con Horacio Rodríguez Larreta, principal candidato y aliado de Morales.
Volviendo al ámbito nacional donde es más definida la tendencia de los votantes, si las elecciones fueran en estos días, Juntos por el cambio le ganaría al Frente de todos casi por un punto y medio, mientras que ubicaría a Libertad avanza, de Javier Milei, en un tercer puesto transformándolo de esta manera en la primera minoría.
La mirada de los electores sigue siendo «CABAcentrista». Entre los diez primeros candidatos que elegirían no se encuentra el gobernador jujeño, pese a su fuerte presencia mediática.
En el plano provincial, sin candidatos firmes en el oficialismo y con una oposición claramente dividida, es mucho más difícil para los analistas, entre ellos el propio Gustavo Mendoza, definir quién podría llegar a alcanzar un lugar en el Ejecutivo provincial.