Desafíos y oportunidades en la producción local
En una entrevista exclusiva desde los estudios de Zeta TV, Patricia Ríos, Secretaria de Desarrollo Productivo, abordó temas cruciales para la economía jujeña, desde la situación del tabaco hasta las perspectivas de la ganadería y la producción frutihortícola.

Ríos destacó la importancia del tabaco para el Producto Bruto Geográfico de la provincia, señalando que, a pesar de la reducción en la superficie cultivada, Jujuy mantiene un rendimiento promedio excepcional y una producción de alta calidad. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos debido a la competencia internacional, especialmente de Brasil, y las fluctuaciones del mercado global.
«El contexto internacional estaba muy bueno, había demanda en la provincia gracias a obras que hicimos, teníamos el recurso más importante que es el recurso hídrico, por eso en esta campaña pudimos hacer mil hectáreas más. Bueno, ¿qué pasó? Que el tabaco depende mucho del contexto internacional, su precio lo fijan los privados no el Estado.
La Secretaria aclaró que el papel del gobierno provincial es la asistencia a los tabacaleros, desmitificando algunas creencias sobre el manejo del Fondo Especial del Tabaco. «Muchas veces cuando nosotros decimos con el Fondo Especial del Tabaco se hizo tal actividad o tal programa operativo como lo conocen todos, que es la lucha antigranizo, por ejemplo, que es totalmente bajo una normativa ambiental concreta y muy cuidada, son fondos que vienen de lo que el sector mismo genera, que es el fondo especial del tabaco», afirmó.
Ríos también abordó el potencial de la ganadería en Jujuy, destacando el liderazgo de la provincia en la producción de camélidos y el desafío de desarrollar el sector bovino. Para ello, anunció la implementación del programa GIRSAR, que incluye la construcción de un matadero en Palma Sola y un laboratorio de genética.
En cuanto a la producción frutihortícola, Ríos reconoció las dificultades que enfrentan los productores debido a la competencia de productos importados y la volatilidad de los precios. Sin embargo, resaltó el crecimiento del sector vitivinícola jujeño y la importancia de agregar valor a la producción local para mejorar la rentabilidad de los productores.
La Secretaría destacó el compromiso del gobierno provincial con la sostenibilidad ambiental, mencionando la implementación de programas de lucha antigranizo y el fomento de prácticas agrícolas responsables. «Lo que tenemos que hacer nosotros es adaptarnos. Entonces, desde el Ministerio de Producción, las actividades que se realizan, primero las que venían llevándose, vemos cuáles son las acciones de mitigación y los nuevos, programas y proyectos es un compromiso que tenemos con la sociedad y con nuestras futuras generaciones que tengan la pata ambiental, es decir, ir de la mano del Ministerio de Ambiente y que se cumple con toda la normativa», enfatizó.
Ríos subrayó la importancia de brindar apoyo a los productores, especialmente a los jóvenes y a las mujeres, que representan el 80% de las unidades económicas agropecuarias en la provincia. El objetivo, según la Secretaria, es lograr la independencia de los productores y fomentar el arraigo en las zonas rurales.
«Realmente la política de estado provincial, de un estado presente y de acompañamiento.. pero tratando de lograr la independencia del mismo», afirmó Ríos.
Finalmente, Ríos destacó la colaboración del Ministerio de Producción con la Facultad de Ciencias Agrarias y la importancia de capacitar a los productores en el uso de herramientas de marketing digital para promover la comercialización de sus productos.
«De hecho, si ustedes ingresan a Mercado Libre, una de las pocas provincias que tiene un clic para hacer y poder comprar productos es Jujuy», concluyó Ríos.