EDUCACIÓN

Waldorf, otra forma de enseñar

Esther Cañizares, maestra Waldorf, nos contó de qué se trata esta pedagogía y como funciona un espacio educativo que logró fundar hace unos años.

La tesista en psicopedagogía y maestra, es la fundadora del impulso Ayllu, un espacio educativo con orientación Waldorf que viene trabajando desde el año 2018. Este, es el único jardín con esta metodología en todo Jujuy, pero no cuenta con niveles fuera de lo que es la etapa pre escolar.

La pedagogía Waldorf surge de la mano del filósofo austríaco Rudolf Steiner en 1919. Steiner hablaba de la pedagogía, medicina, agricultura, biodinámica, entre otros temas, cuando el dueño de una fábrica de cigarrillos le encarga la creación de una escuela para los hijos de sus empleados.

Esta pedagogía le da una especial importancia a la individualidad, busca impulsar la creatividad y el amor por la naturaleza, afirma la docente.

Impulso Ayllu tiene un jardín desde el 2018, con familias que se sumaron a esta forma de educación. Les enseñan a tejer, amasado, a hacer una huerta por lo que las maestras deben usar su creatividad para proponer nuevas formas de aprendizaje.

Actualmente forman parte de esta escuela 15 familias con un plantel de cinco maestras distribuidas entre un jardín materno y un espacio para niños de 2 a 5 años.

En el jardín maternal hay juguetes relacionados con la naturaleza, algunos sin una forma específica para que los niños puedan crear. Tienen elementos como troncos, maderas y semillas. Podrán encontrarse con una muñeca que no tiene el rostro definido para que ellos le ofrezcan el gesto. Quizás los niños están sanando algo y lo manifiestan a través de la cara de esas muñecas, algunos niños les ponen una sonrisa otro les dibujan llanto.

En esta escuela, los niños comparten más allá de sus edades, para que puedan aprender los más chicos de los más grandes y viceversa. Cuidarse y tenerse paciencia.

En el trabajo con los chicos tienen como propuesta fortalecer la motricidad fina y gruesa. El amasado o cortar la fruta para la merienda fortalece sus manos y no solo realizan movimientos direccionales como tomar un lápiz, explicó Cañizares.

Ellos van logrando conquistas, desarrollan habilidades, detalló la profesional. Esa es la forma que les permite evaluar cómo están los chicos en cuestiones de aprendizaje, siendo más sencillo en comparación a cualquier tipo de aprendizaje que se exija en la educación tradicional. Este espacio tiene la misma currícula, solo cambia la forma de acompañar y enseñar a los chicos.

Impulso Ayllu es una escuela auto gestiva, para que sea accesible a las familias necesitamos acompañarnos, por lo que creen que es una decisión de familia que los chicos finalmente asistan a esta institución.

En relación a lo que ofrece la pedagogía Waldorf, en los niveles como la primaria y secundaria no se toman evaluaciones para que no sientan la presión que ejerce un tipo de evaluación con el formato de la educación tradicional.

Cañizares nos contó que actualmente hay maestras que están llevando la pedagogía Waldorf a las escuelas tradicionales, para que no solo esté presente en escuelas como Ayllu.

En el plano espiritual también se pone énfasis a la hora del acompañamiento. Dice la docente que cuando estamos en el mundo celestial antes de nacer, escuchamos canciones de los ángeles, por esa razón les recordamos que cada uno tienen un ángel de la guarda que cuando somos adultos nos olvidamos.

Para comunicarse con este espacio ubicado en Bajo La viña, pueden llamar al teléfono 0388- 5238926 de lunes a viernes de 8:00 a 12:00hs.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *