Vecinos y una iniciativa sostenible y sustentable para Jujuy
Rubén Ceballos, emprendedor y miembro de la Asociación civil Unión popular nos contó cómo nació el proyecto y cual es la ayuda brindada a la comunidad.

Unión popular nació como un emprendimiento de vecinos del barrio Bella vista que quería mantener limpio el barrio. En aquella época no pasaba el recolector por la zona por lo que los vecinos decidieron emprender en una forma de solucionar el problema que esto ocasionaba.
Se capacitaron en reciclaje y temas vinculados a la recolección y reciclaje de plásticos, aunque Ceballos expreso que en la teoría se afirma que se puede reciclar todo, plástico, vidrio, cartón, pero en la realidad no hay espacios donde se los pueda depositar para su reciclaje.
Ellos como cartoneros no pueden ponerlos en cualquier parte, se los debe clasificar para luego entregarlo. La asociación cuenta con un espacio físico donde reciclan especialmente plástico, como botellas de lavandina, detergente y otros. Ceballos afirmó que este material demora 600 años en degradarse, por lo que arman una cadena de concientización en barrios y escuelas, para luego hacer el acopio de los envases.
El emprendedor manifestó que hay quienes trabajan con las etiquetas y tapitas, reutilizándolas y fabricando nuevos artículos. En eso, agradeció a la Secretaría de la economía popular, que les brindó espacios de capacitación sobre emprendedores junto a gestores de desarrollo territorial, que son personas que están en el barrio y conocen a los emprendedores sirviendo de nexo con la secretaria.
También cuentan con la asistencia de facilitadores que les indican como desarrollar un proyecto desde sus inicios.
Por último, Ceballos hizo mención al financiamiento económico, muy necesario para no quedarse con los conocimientos y hacer realidad los proyectos. Desde la Secretaría de economía popular también se los acompaña para la obtención de algún tipo de financiamiento.
El objetivo es acopiar en cantidad, dijo Ceballos. Quienes trabajan en el proyecto son muchos, desde escuelas, vecinos, centros vecinales, la municipalidad y otros. El emprendedor aclaro que si bien el barrio Bella vista sigue siendo igual, esto sirvió para contar lo que pasa en esa parte de la ciudad.