Nora Benaglea: Fusión musical y empoderamiento femenino en la Plaza Vilca
En su aparición en el programa No Tenemos Nada por ZTV, la canta autora Nora Benaglea compartió detalles sobre su trayectoria, sus raíces y el inminente espectáculo al aire libre en la Plaza Vilca, donde se dará cita con compañeras tamboreras.

Nacida en La Plata y asentada en Jujuy desde 1997, Benaglea ha logrado fusionar la esencia de su adolescencia y juventud rio platense con la rica musicalidad del noroeste argentino. “Para los que no me conocen, nací en La Plata y me vine en el año 97 a Jujuy. Tengo una fusión de mi adolescencia y juventud rio platense con la música que ahora comparto con mis amigos de Jujuy”, afirmó la artista, quien destaca que la mayoría de sus temas son de autoría propia, enriquecidos con ritmos de distintos puntos del país.
El próximo espectáculo en Plaza Vilca promete ser “una fiesta” fruto de intensos ensayos y un meticuloso trabajo en los últimos detalles. “Estamos con los últimos detalles para que el sábado podamos juntarnos y ofrecer todo nuestro repertorio, que tiene que ver con la mujer, el tambor, y lo colectivo”, resaltó Benaglea, evidenciando su compromiso por crear un espacio que celebre tanto la identidad femenina como la fuerza del trabajo conjunto.
La conexión de Nora con la música se remonta a sus años de secundaria, un ambiente familiar impregnado de sonidos y melodías. “Mi primera conexión con la música fue en la secundaria. Siempre hubo mucha música en mi casa; mi mamá toca la guitarra y canta, y ella me enseñó de muy chiquita a tocar la guitarra, que es mi compañera de viaje”, recordó. Inspirada por las mujeres que la rodearon, la artista decidió que esa era su verdadera pasión, llevándola a formar parte de colectivos y redes musicales que luchan por la inclusión y la visibilidad de la mujer en el arte.
Benaglea también se refirió a los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito cultural. “Pertenecer a la red de música y trabajar con colectivos es fundamental para que se cumplan leyes, como la sancionada en 2019 y en febrero de 2020 en Jujuy, que buscan garantizar cupos femeninos en festivales. Es un trabajo larguísimo, pero no hay que perder el espíritu; hay que accionar”, afirmó, evidenciando una postura crítica y comprometida frente a la desigualdad en la escena musical.
La artista también recordó sus inicios en el escenario, cuando en La Plata, siendo guitarrista en un grupo, descubrió la magia de compartir la música de manera colectiva en espacios públicos, experiencia que la impulsó a incorporar su voz y a comenzar a componer. “Fue una alfombra voladora, subirse y compartir con toda la gente en la Plaza Rocha. Esa vivencia me marcó y me animó a tomar la voz y a componer”, rememoró.
En medio de tiempos inciertos, Nora Benaglea se reafirma como una voz que no solo apuesta por la fusión de sonidos y ritmos, sino también por el empoderamiento y la igualdad en la música. Su reciente experiencia en el Huancar Rock, a la que describió como “una hermosa experiencia” en un lugar único, es el reflejo de un camino que, pese a los desafíos, sigue construyendo puentes a través del arte y la solidaridad.
Con este proyecto en la Plaza Vilca, Benaglea invita a todos a sumarse a una celebración que es, en esencia, una declaración de identidad y compromiso: una fiesta musical que entreteje la diversidad de voces y ritmos, reafirmando que el camino hacia la igualdad y la visibilidad en el arte se construye día a día.
Podes ver la nota completa en https://www.youtube.com/@zeta-tv.