NACIONALES

Liberación del mercado: ¿Cómo impactaría en materia aduanera?

Liberar las importaciones y exportaciones traería aparejado la eliminación de regímenes, trámites burocráticos y restricciones. No obstante, advierten la necesidad de la presencia del Estado. La palabra de una especialista.

En lo concerniente a importaciones, una propuesta interesante del gobierno nacional consiste en la eliminación del Régimen de Franquicia. En la actualidad, la franquicia es un beneficio que da la aduana para que pueda pasar mercadería sin pagar tributos: mayores de 16 años solo pueden hacer pasar mercadería de países limítrofes con un tope de USD 300; en tanto que menores de 16 años solo pueden hacer pasar USD 150. También existe el beneficio para países no limítrofes, en el que el tope es USD 500 y para el grupo familiar en el que se suma la franquicia de cada uno para importar un bien que supere las cifras anteriores”, explicó Verónica Marquina, Rectora del Inst. Superior de Capacitación Aduanera Jujuy “Dr. Guillermo Snopek”.

La especialista indicó que con la Ley Bases se sacaría la franquicia y se habilitaría el ingreso de mercadería con mayor valor y en cantidades hasta ahora limitadas. Sin embargo, recalcó que si bien nos podemos ver atraídos por los precios de los productos en el exterior, éstos por lo general “no tienen garantía, no duran mucho y a veces tienen poca seguridad”.

Por otro lado, manifestó que un buen avance fue la disminución burocrática mediante la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) ya que implicaba registrarse, presentar contratos y demás papeles dentro de poco tiempo, cuando el comercio exterior exige inmediatez para la circulación de la mercadería.

No obstante, Marquina señaló que aún hay trabas al comercio exterior tales como el impuesto país que hace pesada la adquisición de dólares para importaciones y exportaciones.

En este sentido, la especialista finalizó manifestando que desde el sector aduanero sostienen la necesidad de llegar a una simplificación burocrática que permita la llegada de inversiones, así como la facilidad para que la industria nacional pueda sacar sus productos al mundo.

Compartí esta nota