OPINIÓNPOLÍTICA

La contienda electoral en Jujuy, los candidatos de cara a las elecciones del 26 de octubre

Politologa Analía Tolaba

Con la reciente oficialización de alianzas electorales en Jujuy, el panorama político para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ha quedado definido. La competencia por las tres bancas de diputados nacionales que renueva la provincia se disputará bajo el sistema de representación proporcional  y la implementación de un instrumento nuevo de votación  la Boleta Única de Papel (BUP). La carrera ha iniciado y los nombres de los candidatos ya se conocen.

El escenario jujeño se caracteriza por una notable fragmentación en las nuevas fuerzas de centro-derecha y liberales. Esta división es un factor determinante, ya que debilita significativamente sus posibilidades de obtener una de las tres bancas en disputa, al atomizar un caudal de votos que, de estar unificado, podría ser competitivo.

  • Frente Liberal: Los candidatos titulares son Raúl Attie en primer término, Celia Yolanda Díaz en segundo y Juan Carlos Mamani en tercero.
  • Frente Transformación Libertaria:lleva a Mercedes Cravero de Savio en primer término, a Leonardo Ríos en segundo y a Jorgelina Noelia Daza como tercera candidata.
  • Frente La Libertad Avanza (LLA): Los candidatos son Alfredo González, actual presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, y Bárbara Andreussi. Este frente tiene como objetivo capitalizar el apoyo del gobierno nacional para obtener una o incluso dos bancas, una meta ambiciosa dada su fragmentación.

Por otro lado, el Frente Jujuy Crece se presenta como una alianza amplia y consolidada, alineada a la nueva fuerza Nacional  Provincias Unidas. El frente Agrupa a la Unión Cívica Radical (UCR), Propuesta Republicana (PRO Jujuy), Partido Socialista, Encuentro Jujeño y Lyder. Su capacidad para agrupar a fuerzas tradicionales y modernas le otorga una posición de fortaleza para disputar la mayoría de los votos y asegurar al menos la primera de las tres bancas, si no dos.

La lista está encabezada por María Inés Zigarán, actual ministra de Ambiente de la provincia. En segundo lugar, Mario Pizarro, actual secretario de Energía, y en tercer término, la legisladora provincial Malena Amerise.

El peronismo se presenta  en dos alternativas. Esto les permite competir y posicionarse como una alternativa para disputar una de las bancas.

  • Frente Primero Jujuy Avanza: se encuentra encabezada por Pedro Pascuttini, actual presidente de la Cámara del Tabaco, y en segundo lugar, Valeria Valente. La postulación de un referente del sector productivo busca consolidar el apoyo de un electorado específico.
  • Fuerza Patria Jujuy: La lista está encabezada por Leila Chaher, quien busca renovar su mandato, seguida por Juan Manuel Soler y Alicia Chalabe. La consolidación de fuerzas en este frente busca revertir el desempeño provincial. El Frente Justicialista, que forma parte de esta alianza, necesitará consolidar su electorado para alcanzar el piso del 3% y pelear por el escaño restante, ya que la división de la oposición podría beneficiar a las fuerzas más votadas.

El Frente de Izquierda, al presentarse unido, tiene una estrategia clara para superar el umbral del 3% y disputar una banca, aprovechando su base de votantes y el descontento social. La lista está encabezada por Alejandro Vilca, actual diputado nacional y diputado provincial electo el 11 de mayo. Este hecho evidencia el uso de la estrategia de «candidatos testimoniales» por parte de la izquierda, que además busca la renovación de su cargo nacional. A pesar de las críticas que se le hacen a los partidos tradicionales por la falta de renovación política, esta estrategia muestra que tampoco existe en los partidos de la izquierda. La lista de la izquierda es completada por Natalia Morales y Julio Mamani, ambos del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).

La batalla electoral en Jujuy se perfila como una lucha entre las grandes coaliciones consolidadas. A partir del 27 de agosto y hasta el 24 de octubre, el foco estará puesto en las propuestas que estos personajes políticos tienen para seducir al electorado jujeño. En este período, cada frente buscará no solo captar votantes indecisos, sino también motivar una participación popular mucho más amplia que la registrada en las elecciones provinciales del 11 de mayo, demostrando así la relevancia de esta contienda nacional para el futuro de la provincia, son ellos quienes representaran los intereses de los Jujeños  en los próximos cuatro años.-

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *