EMPRENDIMIENTOLOCALES

Killa, alimentación consciente nos acerca a otra forma de alimentarnos

Sofía Kempski y Mariano Lafuente, nos presentan su emprendimiento gastronómico con una mirada inclinada hacia la alimentación consciente.

Los emprendedores contaron que Killa es un emprendimiento que nació hace siete años, con la intensión de abordar el tema de la nutrición de nuestro cuerpo, la mente y nuestro espíritu.

Al principio comenzaron con la elaboración de hamburguesas veganas y vegetarianas, con más de siete variedades dependiendo de la preferencia de los clientes. Estas además tienen una carga nutricional fuerte por lo que pueden reemplazar a otros alimentos.

Mariano Lafuente expresó que antes de alimentarnos es importante tener en cuenta la respiración profunda, limpiar nuestro cuerpo y cargarlo de buena energía. Que haya una relación mutua y de armonía con lo que comemos cambia la forma de alimentarnos.

Sofía Kempski asegura que es importante tomar o tener en cuenta lo que necesita nuestro cuerpo para estar sano y saludable, por lo que recomendó tomarnos el tiempo necesario para comer y que no sea algo mecánico. El alimento no es solo aquello que estamos comiendo, afirmó, lo que nos nutre es el ambiente que nos rodea al momento de comer, debemos conocer el origen de ese alimento, expresó.

En el proceso de elaboración de los alimentos, los emprendedores ponen buena energía, consciencia y amor, entendiendo que es parte fundamental de lo que les ofrecen a sus clientes desde Killa.

Las hamburguesas de legumbres que producen están precocidas y las pueden congelar. De esta manera se transforma en algo que las personas tienen a mano algo por si no les gusta mucho cocinar, facilitando el momento de preparar nuestro almuerzo o cena.

La idea de hacer hamburguesas vegetarianas surge luego de que Mariano se recibiera de cocinero, porque al momento de cocinar debió modificar las recetas dado que hace cinco años es vegetariano. Eso le dio la posibilidad de investigar y usar su creatividad para saber cómo modificar las recetas que tenían carne entre sus ingredientes.

El cambio de hábitos en nuestra alimentación tiene que ver con un proceso de transformación interna, dijo Sofía porque nos lleva a preguntarnos como queremos nutrirnos. Si bien ella no es vegetariana ni vegana, dentro de sus preparaciones no incluye la carne ya que su manipulación es algo que la impresiona. Esto marca una distancia con este alimento en particular pero le permitió ampliar su menú alimenticio conociendo e incluyendo otros alimentos.

De todas maneras ambos emprendedores coinciden en que la premisa de Killa es hacerle al otro una invitación a la alimentación consciente sin imponerles nada, buscando que cada uno elija que comer sabiendo que le producirá a su cuerpo la incorporación de los alimentos.

El emprendimiento logró posicionarse en muchas partes de la provincia y el boca a boca positivo les permitió incluso tener clientes en la provincia de Salta. Para quienes quieran conocer más de Killa, alimentación consciente, los pueden encontrar en instagram como Killa.alimentación.consciente o través del contacto vía whatsapp 3886867516.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *