El trabajo social de la Economía Popular
Rubén Cevallos, Gestor social y ambiental y Rubén Daza, Secretario de Economía Popular, conversaron con el equipo de Jujuy Se Mueve sobre el trabajo que vienen realizando hace 10 años con los vecinos y vecinas en los barrios de la provincia.

Cevallos Resalta la importancia del emprendedurismo, “nuestro proyecto mismo nació con un emprendimiento social, que es el cuidado del ambiente, y ahora a ese proyecto social queremos darle también la parte productiva, la parte donde cada participante de esto, cada cartonero, tenga en el futuro un trabajo digno”. “Este es un proyecto que nació de los vecinos y estamos acompañado hoy a los vecinos de Campo Verde, 9 de Julio, Suipacha, Punta Diamante, Alto Comedero, hoy bueno, hace años cuando empezamos era yo que andaba con una camionetita viejita que tengo, juntando plástico donde podíamos, hoy nos acompaña ya otro emprendedor que dedica a otros sectores, así que bueno, va creciendo el emprendimiento”. Además, no se puede dejar de lado “la parte económica para seguir funcionando, sino no tenemos vehículos, no tenemos espacios dónde almacenar, no tenemos como hacer la promoción por ejemplo, este año logramos capacitar a promotoras ambientales en reciclado”.
Desde la Secretaria de Economía Popular se lleva adelante programas para el desarrollo de los emprendimientos, “hoy si bien hay un programa que es más masivo, como es el proceso formativo de emprendedores que implica seis módulos de capacitación, implica un financiamiento, un banco de microcrédito. Lo interesante de ese proceso es que es todo hecho por organizaciones de la sociedad civil, nosotros sólo financiamos” comentó Daza.
También explicó que “la Economía Popular depende de las relaciones, nadie tiene un capital, como dice Rubén, un capital, entonces dependes de las relaciones, en todos los sentidos, entonces esas relaciones implican un equilibrio entre trabajo, comunidad y ambiente, y nosotros promovemos las tres cosas simultáneamente”.
En las ferias artesanales, de trueque, donde se juntan los emprendedores, se puede acceder a diversos productos “y tenés que diseñar el espacio público en función del emprendedor. Yo estoy hablando con el arquitecto, con el Colegio de Arquitectos, porque tenemos que hacer diseño, porque por ahí al emprendedor le sale más caro el remís que lo que vende después. Tenés que estructurar ese espacio para que sea lindo sin el emprendedor y más lindo con el emprendedor”, subrayó Daza.
Hacia el final de la entrevista, Cevallos, como candidato y gestor, señaló la importancia de la contención y el acompañamiento en los barrios, la necesidad de la mejora y la ambientación para generar espacios de vínculos. “Lo que nosotros proponemos es lo que hemos hecho, lo que sabemos, que es cuidar el ambiente a través, en este caso, del reciclado” teniendo en cuenta la separación de residuos ya que “a partir de ahí nace, por ejemplo, la economía circular”. Además, y por último, Rubén hizo hincapié en el deporte social como una experiencia muy importante y a los profesores que “su función es buscar a los chicos, acompañarlos, llevarlos los fines de semana a jugar. Eso también no se termina ahí, en que abran las escuelitas, necesitamos, por ejemplo, encuentros semanales, porque al chico, si vos lo tenés al niño durante dos meses ahí con la pelotita se aburre”, destacó.