INTERNACIONALES

DESCUBREN NUEVO MEGAYACIMIENTO DE LITIO EN ESTADOS UNIDOS

Un trío de vulcanólogos y geólogos de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón informaron sobre evidencia de que la Caldera McDermitt, en la frontera entre Nevada y Oregón, puede albergar algunos de los depósitos de litio más grandes conocidos en la Tierra.


La Caldera McDermitt tiene aproximadamente 45 kilómetros de largo y 35 kilómetros de ancho. Investigaciones anteriores han sugerido que se formó como parte del punto de acceso de Yellowstone, lo que condujo a la formación de una secuencia de calderas. Su origen se remonta a hace aproximadamente 19 millones de años.

Desde entonces, el equipo de investigación ha estado recolectando y analizando muestras, buscando el mejor lugar para comenzar las principales operaciones mineras. Pero para encontrarlo, ellos y muchos otros expertos en el campo creen que, en primer lugar, deben encontrar una explicación de cómo llegó el litio allí.

En su artículo, los investigadores detallan que después de la erupción de un volcán, se produjo un enriquecimiento hidrotermal: el magma profundo del subsuelo se abrió paso hasta el centro de lo que hoy es la caldera, lo que llevó a la formación de las montañas de Montana.

Mientras eso sucedía, se crearon fallas, fisuras y fracturas, lo que permitió que el litio se filtrara hacia la superficie. Este proceso también transformó gran parte de la esmectita en illita (diferentes formas de minerales arcillosos), que terminaron a lo largo del borde sur de la cuenca. Eso, concluyen, explica por qué el litio es tan abundante allí.

Compartí esta nota