¿Cómo se calculará la tasa Girsu?
Tras ser sancionada durante la 8va sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy, este lunes se promulgó la modificación a la Ley 5.954 mediante la cual se crea la Tasa GIRSU.

Finalmente, este lunes se publicó en Boletín Oficial de Jujuy la modificación a la Ley 5.954 “Ley Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – Creación del Plan Pachamama Te Cuido – Institucionalidad del Plan Empresa Girsu S.E.” mediante la cual crea la Tasa GIRSU.
Respecto a cómo se calculará e implementará esta tasa, Leandro Álvarez, Presidente de GIRSU S.E. explicó: “En primer lugar, cada municipio deberá realizar un estudio técnico y presentar un plan de tratamiento de residuos sólidos urbanos. Dentro del estudio irán incluidos salarios de trabajadores del sistema de cada municipio, mantenimiento de unidades, indumentaria y EPP, combustible, seguros y VTV de los equipos, alquiler de equipos, lubricantes, reposición de cubiertas y mantenimiento de plantas y máquina. Además del propio proceso de gestión integral que ahora incluye la clasificación, compactación y prensado de material seco, valorización, tratamiento de residuo orgánico mediante el compostaje, disposición final controlada del rechazo que no se puede recuperar, entre otros”, sostuvo.
Teniendo en cuenta estos costos operativos de cada municipio es que GIRSU presentará a los gobiernos locales una “tasa de referencia”.
Por su parte, cada Concejo Deliberante se servirá de estos datos más el padrón de usuarios de EJESA (que está dividido en categoría residencial de 1 a 7, y los beneficiarios de tarifa social) para establecer el monto a pagar según el consumo de kilowatts.
De esta manera, Álvarez adelantó que según los estudios que tienen realizados, municipios como San Antonio o El Carmen que pagarán una tasa cercana a los $5.000, mientras que San Pedro o Libertador tendrán una tasa cercana a los $10.000.
Cabe resaltar que esta tasa vendrá incluida en la factura de agua y electricidad bajo el ítem “Tasa GIRSU”.
Desde la institución esperan la reglamentación de los distintos municipios para operar con la nueva modificación de la Ley 5.954.