LOCALES

CAPITALISMO Y RECIPROCIDAD

Desde la Secretaría de Economía Popular trabajan para fusionar dos conceptos a priori contradictorios: capitalismo y reciprocidad.

El Ing. Rubén Daza, Secretario de Economía Popular de Jujuy, dialogó con nuestro medio y detalló las distintas acciones que llevan adelante desde la secretaría para fomentar el comercio.

Según aseguró Daza, “la idea de la secretaría es acompañar el proceso mediante el cual un emprendimiento familiar va adquiriendo mayor formalidad”. Para ello, el secretario indicó que desde Economía Popular ofrecen distintos tipos de créditos según el emprendimiento.

“Ofrecemos líneas que llegan hasta $600.000 con un interés del 6% y requisitos mínimos como un garante con cuenta en el banco macro”, expuso Daza, e informó que si se necesita más plata “deben ir al Consejo de la Microempresa; allí deben llenar un formulario y presentar un garante y les otorgarán hasta 10 millones de pesos”.

En este sentido, el ingeniero manifestó que los préstamos a baja tasa y el pedido de requisitos mínimos para empezar se debe a que desde la secretaría buscan desarrollar una idea de capitalismo basado en la reciprocidad: “lo primordial es no tener barreras altas de ingreso, sino alentar a los trabajadores de la economía popular a que se organicen para comprar insumos directamente del productor, o a que elaboren productos con características locales que compitan con las importaciones”, apuntó Daza.

Por último, el secretario de Economía Popular declaró que los sectores de panadería; pastelería; confección; calzado; regalería; producción de huevo, miel, carne y hortalizas sin químicos; mascotería y estética son los que más crecieron desde la pandemia, en parte por el acompañamiento de la secretaría, pero sobre todo porque “no necesitan estudios de marketing para saber qué busca el consumidor; el estar en constante comunicación con los vecinos hace que se adapten y crezcan”, concluyó.

Compartí esta nota