UTHGRA Jujuy reclama más apoyo y menos presión fiscal para el turismo
Juan Carlos Martínez, secretario regional de UTHGRA Jujuy, pasó por Jujuy se Mueve y habló sobre la jornada de concientización del Corredor Bioceánico. Criticó la falta de participación del sector turístico en las discusiones oficiales, la presión fiscal que sufren empresarios y trabajadores, y la alta informalidad laboral. También destacó la importancia de la capacitación y el rol de los sindicatos.

En diálogo con Jujuy se Mueve, Juan Carlos Martínez, secretario regional de UTHGRA Jujuy, se refirió a la jornada de concientización del Corredor Bioceánico como una oportunidad para el desarrollo local. Sin embargo, cuestionó la forma en que se llevan adelante los debates en torno al proyecto: “Acá lamentablemente no nos invitaron nunca a participar de este congreso que se armó. Nosotros somos el turismo, y te aseguro que en los últimos 15 años la actividad que más ha invertido en la provincia es el empresario hotelero gastronómico, y muchas veces lo hizo solo, sin créditos blandos”.
Martínez advirtió que, más allá del crecimiento del sector, persisten serias dificultades laborales. “Hay un 55% de informalidad, la media jornada mentirosa donde el trabajador se tiene que despedir y lo indemnizan por la mitad. El aporte para la obra social es magro, y peor aún para la jubilación”.
El dirigente sindical remarcó la necesidad de discutir la presión impositiva. “Yo no escucho hablar a ningún diputado de la presión fiscal que sufre un empresario. Cualquiera que quiere poner un quiosquito o montar un negocio se encuentra con una presión tremenda”.
A la vez, sostuvo que el sindicalismo debe ocupar un rol de equilibrio. “El punto intermedio es que esté bien la empresa y que esté bien el trabajador. Yo voy a defender a mis trabajadores, pero tampoco me sirve que se cierre una empresa”.
Martínez señaló además que hace casi dos años no se realizan inspecciones en el sector, lo que agrava la situación: “No podemos hacer inspecciones. No me sirve que se explote al trabajador, pero tampoco que se cierren empresas”.
Otro de los temas abordados fue la necesidad de modernizar la formación laboral: “La capacitación es central. En marzo vamos a lanzar un programa de capacitación general, tanto en obra social como en administración. Los sindicatos tenemos que renovarnos”, explicó.
En cuanto a la jornada de concientización sobre el Corredor Bioceánico, detalló que se realiza en el Hotel Punta Corral y es de carácter abierto y gratuito, con la participación de referentes sociales, políticos y empresariales. “Tratamos siempre de buscar gente interesante, que nos concientice de lo que es trabajar en conjunto para mejorar convenios y defender derechos sin perder de vista la capacitación”, afirmó.
Martínez cerró con un llamado a la unidad: “Hay cosas que la sociedad tiene que saber de lo que es un sindicato. Nosotros estamos al servicio de nuestros afiliados, pero también buscamos abrir capacitaciones para toda la comunidad. Lo que hace falta es una mesa donde se escuche y no donde se imponga”.