LOCALES

Sustento y objetivos de la Fiscalía social anticorrupción

La propuesta fue presentada por los letrados Alberto Nallar y María Jamarlli en pos de investigar casos de corrupción realizados por funcionarios públicos.

Según argumentó Jamarlli, los fundamentos legales para la creación de la Fiscalía se hallan en los artículos 33 y 37, referidos a la soberanía popular, y en el artículo 14, que establece la facultad de peticionar a las autoridades.

“Vemos que en la sociedad hay funcionarios públicos que cometen diversidad de delitos, pero quedan todos bajo el rótulo de ‘corrupción’. La idea de la Fiscalía es darle las herramientas a la sociedad para que se empiece a poner el nombre correcto a estos ilícitos cometidos”, señala la abogada.

Por su parte, Alberto Nallar manifestó “necesitamos tener conciencia de la importancia de controlar los actos de gobierno, de lo que se hace con los recursos públicos. Por ejemplo, ¿quién vio el contrato de Cauchari? o ¿alguien sabe cuánto vendió Cannava los últimos años y en qué cantidades? Acceder a esta información es posible, solo necesitamos usar las estructuras legales disponibles para hacerlo, y una de ellas es la Fiscalía”, puntualizó.

A los argumentos legales expuestos por Jamarlli, Nallar agregó la Ley Provincial N° 5.886 de Derecho de Acceso a la Información Pública que resulta aplicable en el ámbito territorial de la provincia de Jujuy: “esta ley dice que todos los ciudadanos tienen derecho de acceder a la información pública por ser un derecho humano fundamental. De esta forma, los funcionarios tienen la obligación de suministrar la información que el pueblo requiera”, sentenció el letrado.

Para finalizar, los abogados anticiparon que si bien la Fiscalía aún está en proceso de creación, ya tienen preparadas una serie de investigaciones a realizar.

Compartí esta nota