Reciclatón: Por la salud de nuestro barrio
Rubén Ceballos, referente de la Unión popular, explicó de qué se trata esta nueva campaña y habló de la importancia de tomar conciencia sobre la importancia de reciclar.

Como ya lo vienen haciendo desde hace tiempo, desde Unión popular continúan con una serie de campañas para recolectar plásticos, papel y cartón para beneficio del saneamiento ambiental en nuestra ciudad. En esta ocasión la propuesta es para el viernes 16 de agosto de 10 a 16hs en el barrio Chijra con la colaboración de la Asociación civil San Nicolás.
Ceballos mencionó que será la oportunidad ideal para colaborar con la recolección de estos elementos y para que los vecinos tomen conciencia de lo importante que es poner su granito de arena en este tipo de actividades. Muchas veces la gente tiene intención de colaborar pero no sabe cómo hacerlo o no tiene lugares para depositar estos residuos.
Eliana Pérez, miembro de la Asociación San Nicolás, dijo que es importante la participación de otras instituciones de los barrios, como escuelas, centros vecinales entre otras. Trabajar de manera articulada donde todos conozcan la manera de colaborar y que se transforme en una actividad cotidiana y no que se realice de vez en cuando.
Pérez explicó que en la oportunidad también recepcionarán ropa y calzado para los niños de una escuelita de futbol del barrio, por lo que quienes tengan estos elementos podrán acercarlos también ese día.
Tanto Ceballos como Eliana Pérez destacaron que en Jujuy con pocas herramientas se pueden hacer grandes cosas. El trabajo en redes es indispensable para que todos los vecinos se involucren en el reciclaje y haya un trabajo que deje huella en el saneamiento de medio ambiente.
Si bien muchos ven en el reciclaje una posibilidad de salida laboral, el referente de Unión popular dijo que debemos tomarlo como algo que debemos hacer, como un buen hábito para colaborar con el cuidado del ambiente y la naturaleza. Es fundamental que el Estado lo entienda así y no se limite en hacer una campaña o actividad cada tanto sino que debería promover la idea de que tenemos que hacer algo con nuestros residuos de plástico y papel.
Son tres los pilares que deben actuar de manera coordinada, el Estado, las instituciones intermedias y la sociedad en general. El Estado generando los espacios de recolección, las instituciones animando y concientizando y la sociedad colaborando con acercar el material en desuso.
Ambos referentes remarcaron que el reciclaje no debe ser tomado como una forma de ganar dinero sino recordar en que se trata de un trabajo social colaborativo para el saneamiento ambiental.
Continuando con el trabajo que vienen haciendo recordaron que la próxima cita será en calle La Fe n° 707 del B° Chijra este viernes 16 de agosto desde las 10 de la mañana.