GREMIALESLOCALES

¿Qué pasará con los salarios docentes sin el FONID?

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) era uno de los pilares del salario docente. Al no ser renovado, “los docentes verán disminuciones en sus salarios”, advierten desde ADEP.

El Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) fue creado en el año 1998, en el marco de una disputa por los salarios que mantuvo el entonces presidente Carlos Menem con la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Como los servicios de educación ya estaban transferidos a las provincias y, por lógica, el gobierno nacional no tiene injerencia en los salarios, se ideó el FONID con un impuesto de asignación específica a los autos de u$s4.000 de valor. Con ello se procuraba igualar salarios a nivel nacional. Se buscaba juntar 600 millones de dólares.

El fondo y el impuesto nacieron de manera transitoria, por 5 años. De ellos, el impuesto a los autos pasó a ser el único gravamen creado de manera transitoria que respetó esa característica. Hoy el tributo no rige, pero el FONID se fue prorrogando por decreto año a año y se financió con recursos del presupuesto.

La última renovación fue el primero de enero de 2022, por el espacio de dos años. Lo que implica que el 1ro de enero de 2024 se terminó la vigencia del FONID. Sin un decreto que mantenga vigente esa ayuda, el 2023 fue el último año.

En este marco, Silvia Vélez, Secretaria General de ADEP Jujuy, señaló que la no renovación del FONID impacta de lleno en el sector educativo debido a que “el fondo y la paritaria nacional ponían una base al salario docente que ninguna provincia debía dejar de lado”, sostuvo.

Vélez también alertó sobre la incógnita que rodea a la quinta hora: “actualmente está en peligro el pago de la quinta hora que rige desde 2023, ya que Nación aportaba el 80% y provincia el 20%. El acuerdo era por 5 años, pero debido a la postura del gobierno nacional hay incertidumbre sobre cómo se resolverá este tema”, declaró.

Por último, de cara a lo que será la reunión paritaria con provincia el próximo lunes 19, Vélez indicó que desde ADEP buscarán, en primer lugar, recuperar lo perdido durante 2023 para luego negociar los sueldos del 2024.

Compartí esta nota