¿Qué implica para Bolivia ser miembro pleno del Mercosur?
El pasado miércoles 29 de noviembre el Senado de Brasil, última cámara de los países miembro que aún faltaba votar, dio luz verde al ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur. Qué implica esto para los bolivianos.

Al respecto, Alejandro Safarov, Director de la Carrera de Relaciones Internacionales de la UCSE, indicó que para Bolivia “ser miembro pleno del Mercosur significa poder integrarse económicamente a los 5 países miembros”.
Si bien Bolivia continúa siendo Estado asociado al Mercosur (lo cual la habilita a realizar acuerdos económicos libremente con cualquier país), una vez convertida en miembro pleno se vería obligada a tener un arancel externo común sobre un abanico de bienes y servicios, lo cual puede afectar de forma negativa a los empresarios bolivianos.
En este sentido, para Safarov “los bolivianos deben evaluar si les sirve ser miembro pleno de un Mercosur proteccionista ya que no dispondrán de las mismas facilidades para importar de terceros países”, sostuvo, y advirtió “la industria boliviana no tiene el mismo peso que la argentina y la brasilera, por lo que queda expuesta a sufrir importaciones con aranceles muy bajos que competirán con su producción local”.
“En los próximos años veremos si los bolivianos están contentos de tener impedimentos para el ingreso de mercadería que no sea procedente de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y eventualmente Venezuela”, concluyó Safarov.
Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.