¿Qué hacer ante la pérdida del Certificado Único de Discapacidad?
Si perdiste o no encuentras tu Certificado Único de Discapacidad (CUD), este es el paso a paso que debes realizar.

El Certificado Único de Discapacidad es uno de los pocos documentos legales que le permiten a las personas con discapacidad acceder a ciertos beneficios de salud, transporte, etc.
En caso de que hayas perdido tu Certificado Único de Discapacidad en formato físico, a continuación te diremos cuál es el paso a paso que debes realizar para poder recuperarlo.
Paso a paso ante la pérdida del Certificado Único de Discapacidad
Lo primero que debes hacer es realizar la denuncia de pérdida o robo de tu Certificado Único de Discapacidad en la comisaría más cercana. Para esto deberás concurrir con el DNI.
Si por esas casualidades también perdiste o te robaron el DNI, debes realizar la denuncia de ambas documentaciones. Cuando tengas la denuncia radicada, el próximo paso será contactar con el lugar donde tramitaste el CUD originalmente.
Sin embargo, desde la página web del gobierno de la nación aseguran que si perdiste tu CUD, puedes presentarlo directamente desde la app Mi Argentina.
- Ingresá a la aplicación de Mi Argentina.
- Vas a encontrar tu CUD en «Mis documentos» y «Mi salud».
Recuerda que el CUD digital cuenta con la misma validez que su versión física y podés usarlo para cualquier trámite que lo requiera.
¿Qué trastornos entran en el Certificado Único de Discapacidad en Argentina?
Según la Ley Nacional de Discapacidad (Ley Nº 22.431), se considera persona con discapacidad a aquella que padece una alteración funcional, permanente o prolongada, física, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique desventajas para su integración familiar, social, educacional o laboral.
Los trastornos que entran en el CUD son:
- Discapacidad Mental Intelectual.
- Trastorno generalizado del desarrollo (TGD)
- Trastornos del aprendizaje, trastornos motores y de la conducta.
- Trastornos de la conducta.
- Trastornos de las funciones mentales superiores.
- Trastornos psicóticos.
- Trastornos por estrés pos – traumático. Epilepsia.