¿Qué es el Herpes zóster y a quiénes afecta?
El herpes zóster (HZ) es una enfermedad muy prevalente, cuya incidencia es mayor en personas de más de 50 años y en mujeres, aumenta además con la edad y es más frecuente en inmunocomprometidos y pacientes mayores de 18 años con determinadas comorbilidades.

Verónica Loggia, Infectóloga y Gerente Médica de Vacunas del Laboratorio GSK, explicó a Jujuy se Mueve las principales características que presenta el Herpes Zóster.
“El herpes zóster, también conocida como ‘culebrilla’, es una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela. Lo que sucede es que cuando nos curamos de la varicela, el virus queda dormido en nuestro interior. Así, solo se requiere la disminución de nuestras defensas para que el virus se reactive y se manifieste en nuestro cuerpo”, indicó la especialista.
Según explicó Loggia, dicha manifestación inicia con “picazón, dolor, hormigueo, sensación molesta en espalda y torso, para luego presentar erupciones en la piel parecidas a las ampollas”. Cabe señalar que la persona con herpes zóster puede presentar complicaciones neurológicas, cardiacas o visuales, además de quedar con dolor crónico por un lapso de tres meses a un año.
Respecto a la población de riesgo, Loggia mencionó “adultos mayores de 50 años, pacientes trasplantados, toda persona con cáncer y quienes tienen VIH/SIDA”.
Por otro lado, la especialista recomendó que todo aquel que tenga herpes zóster debe seguir las siguientes recomendaciones: mantener el sarpullido cubierto, evitar rascarse, lavarse constantemente las manos con agua y jabón, y mantener distancia de toda persona que no haya contraído varicela previamente”.
Para finalizar, Loggia llamó a tener el calendario de vacunación completo y a consultar con un médico ante la aparición de estos síntomas.