INTERNACIONALES

Preocupa el brote de gastroenterocolitis en playas del sur de Brasil

Con epicentro en Guarujá, los casos se replican en localidades balnearias de Santos, Playa Grande, Itajaí y Florianópolis, muy elegidas por los argentinos.

Las autoridades sanitarias del estado de San Pablo, en Brasil, monitorean desde el fin de semana la extensión del brote de gastroenterocolitis en municipios más allá de Guarujá, epicentro del aumento de casos desde finales del año pasado. Por la alta demanda en los centros de salud locales, con esperas que llegaban a las cuatro horas la semana pasada, reforzaron personal y ampliaron el horario de atención.

Los casos también se están notificando hacia el sur, en localidades de Playa Grande, Santos, Itajaí o Florianópolis, de acuerdo con los registros hasta el momento.

“Consideramos utilizar el término brote para definir la situación en Guarujá, ya que tenemos información sobre el volumen de personas [atendidas]”, dijo a la agencia de noticias estatal Alessandra Lucchesi, directora técnica de la División de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Secretaría de Estado de Salud de San Pablo.

Alessandro Pasqualotto, jefe del Servicio de Infectología del hospital Santa Casa, en Puerto Alegre, y miembro de la Sociedad Brasileña de Infectología, explicó que, en esta época de vacaciones, aumenta la cantidad de personas en los destinos turísticos del litoral de Brasil.

“Infelizmente –señaló–, muchas playas sufren de malas condiciones sanitarias y es común que el sistema de aguas residuales contamina el agua que llega a las personas. En este contexto, ocurren muchas epidemias por diferentes agentes infecciosos, lo más común es que sean por virus.

”Si bien estos brotes se pueden dar en cualquier lugar, el médico señaló características que elevan el riesgo en Brasil, en especial en las áreas donde se están dando los casos. Mencionó la combinación de gran cantidad de turistas, la descarga a los ríos y el mar de efluentes cloacales, el calor y la falta de cuidado de las condiciones higiénicas y dietéticas.

Los casos, siguieron extendiéndose a otras localidades balnearias y en la Secretaría de Salud catarinense hablaron de “una combinación de agentes causales” al registrar a los pocos días 16.000 casos relacionados con el brote de los 25.000 atendidos en los centros de salud locales por gastroenterocolitis.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *