“No sabemos administrar la abundancia”
Carlos Stanic, ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de Jujuy, pasó por Jujuy se Mueve y habló sobre la gestión de obras en la provincia sin apoyo nacional, los desafíos de la vivienda y la necesidad de cuidar el agua y la energía.

Durante su visita al programa, el ingeniero Carlos Stanic repasó la situación de las obras provinciales y remarcó que, desde su asunción en diciembre de 2019, “no recibimos un peso de Nación. Ni en el gobierno de Milei ni en el de Alberto Fernández”. Según explicó, esta falta de financiamiento obligó a la provincia a desarrollar un esquema propio: “Todo se financió siempre con fondos propios, siempre. El Cabildo, el Lola Mora, un montón de obras… de Nación no tuvimos ayuda de nada”.
El ministro recordó las dificultades de los últimos años con la inflación y la falta de materiales, lo que encareció y retrasó numerosos proyectos. “En el 2022 y 2023 fue un espanto, no se conseguían materiales. Me acuerdo que tuvimos que mandar una camioneta a Salta a buscar ocho kilos de alambre porque acá no había”, señaló.
En cuanto al acceso a la vivienda, Stanic reconoció que “es un problema mundial” y detalló que en Jujuy se entregaron alrededor de 150 viviendas en lo que va del año, mientras que otras 248 están en construcción. Explicó además que los planes actuales apuntan a sectores que históricamente quedaban fuera de los programas sociales: “Siempre la vivienda social era para gente de escasos recursos, y el que ganaba un poquito más quedaba afuera. Hoy estamos dándole respuesta a ese tipo de gente”.
El funcionario también habló de la importancia de los servicios básicos: “Estamos en casi el 75% de cobertura de cloacas y cerca del 100% de agua”. No obstante, advirtió sobre la necesidad de un cambio cultural en la población: “Pagamos 180 pesos los mil litros de agua. Ni una gaseosa vale eso. El problema de los argentinos es que no saben administrar la abundancia”.
Stanic insistió en que, más allá de las dificultades, la provincia logró avanzar gracias a una economía ordenada y al uso inteligente de los fondos. “Siempre hay que buscar el lado positivo. Nos permitió ser más eficientes en el uso de los recursos”, afirmó. Y concluyó con un mensaje claro: “Cuidemos los recursos, cuidemos la energía. Tenemos que aprender a hacerlo antes de que sea tarde”.