Ley Ómnibus: mientras Milei sigue recortando transferencias a las provincias, los gobernadores le crackean el impuesto PAIS
El Presidente no cede y durante enero casi no realizó transferencias no automáticas. Las amenazas que recibió y la clave del debate en el Senado

Si bien los funcionarios de la Casa Rosada intentaron no perder la iniciativa política en ningún momento del extenso tratamiento en general en la Cámara de Diputados de la Nación de la «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos», presentada el pasado 27 de diciembre y, conocida popularmente como Ley ómnibus, la realidad indica que la rebelión de los gobernadores provinciales al ajuste de los gastos públicos, liderados por los mandatarios de la Región Centro de nuestro país, le provocó una victoria pírrica a Javier Milei que lo deja recapitulando la estrategia para los próximos debates que se sucederán el Congreso.
Milei cedió en Diputados: ¿lo hará en el Senado?
Para Javier Milei será un tiempo de descuento, el que se abre de aquí hasta el martes 6 de febrero cuando los diputados tratarán en particular la Ley ómnibus y por la cual existe completa incertidumbre por capítulos claves del dictamen aprobado en general como, delegación de facultades, privatizaciones e impuesto PAIS.
Otra experiencia temporal tendrán los mandatarios provinciales que ya probaron en carne propia la motosierra del Presidente y, es por esa razón, que continúan presionando por reabrir el paquete fiscal, cerrado, casi en su totalidad, por el ministro de economía, Luis Caputo y, pegando donde más duele, con la fecha de vencimiento por la vigencia del impuesto PAIS.
Tarde o temprano deberá ser tratado por el Congreso o la Justicia podría recibir miles de demandas por inconstitucionalidad del tributo del último año.
Para los gobernadores, el tiempo juega a su favor. Porque saben que pujan con una administración carente de mayorías parlamentarias y el trámite de la Ley ómnibus no se cerrará ni siquiera con la aprobación de los artículos más discutidos el próximo martes 6 de febrero.
Si superan esa prueba, los esperará otro round en un escenario más chico, menos ruidoso y más sofisticado como es el recinto del Senado de la Nación.
Un debate sin fin que no se terminaría por la negativa de los funcionarios de Javier Milei para preparar «un trabajo en espejo» o una negociación paralela con los senadores que responden a los intereses provinciales y a los gobernadores de turno.
Y, ese es el Talón de Aquiles expuesto del proyecto de Javier Milei.
El Presidente cumplió con su palabra al recortar los fondos que, usualmente, reciben las gobernaciones por fuera de los impuestos coparticipables.