EMPRESARIALLOCALES

Ledesma Atraviesa un «Año Desafiante» en un Contexto de Cambios Económicos

Federico Gatti, administrador general de la empresa Ledesma, abordó en Zeta TV la compleja situación que enfrenta la compañía, marcada por una caída en las ventas y un importante incremento en los costos. «Estamos en un proceso de adecuación de toda la infraestructura de costos para adaptar la empresa a la realidad del mercado», explicó Gatti, refiriéndose a las reestructuraciones realizadas que incluyeron desvinculaciones de personal.

El ejecutivo detalló que el año pasado, las ventas de azúcar fraccionada de Ledesma cayeron un 30%, mientras que el precio del azúcar disminuyó un 14% en términos nominales. En contraste, los costos de producción (mano de obra, urea, gasoil, inflación) se dispararon más del 250%. Una situación similar se observa en el negocio del papel, cuyo consumo actual está por debajo de los niveles de la pandemia.

Gatti enfatizó que, si bien apoyan el rumbo económico del gobierno Nacional  hacia un país normal y competitivo, las ineficiencias estructurales de Argentina, como la logística y los altos costos impositivos y laborales, afectan gravemente la rentabilidad. «Del portón de fábrica para adentro somos muy competitivos… El tema es cuando salimos del portón de fábrica», puntualizó, señalando la «industria del juicio laboral» y el mal estado de las rutas como ejemplos de sobrecostos.

Sobre la importación de azúcar desde Brasil, Ledesma y el sector en general se oponen firmemente, argumentando que la producción brasileña está subsidiada, generando una competencia desleal. Gatti insistió en que Argentina necesita reformas estructurales (laboral, impositiva, acceso a crédito) para equiparar las condiciones con otros países de la región.

A pesar de las dificultades, Ledesma observa un pequeño repunte en las ventas en junio, con expectativas de que esta tendencia se consolide. La empresa se muestra optimista de cara al año 2026, apostando por su capacidad de resiliencia y mejora de la productividad.

Gatti también destacó la relevancia del Corredor Bioceánico para Jujuy y el país, por su potencial para diversificar las rutas comerciales y generar desarrollo. Sin embargo, instó al Gobierno Nacional a invertir en infraestructura y a reconocer las asimetrías históricas que sufre el norte argentino, donde los costos de servicios como la energía eléctrica y el gas son significativamente más altos que en el centro del país.

¿Le gustaría profundizar en las medidas de reestructuración de Ledesma o en las propuestas de la Unión Industrial de Jujuy para reducir las asimetrías regionales?

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *