La incapacidad de autocrítica de Milei y el peligro de ingobernabilidad
En una entrevista en Zeta TV, José Emilio Graglia, presidente de CopecCórdoba, investigador y asesor político, analizó la cultura política cordobesa como modelo de diálogo y criticó la soberbia del presidente Javier Milei, advirtiendo sobre el riesgo de ingobernabilidad tras las próximas elecciones.

Graglia definió la política cordobesa como un ecosistema que «privilegia las coincidencias» sobre las diferencias, gracias a una cultura de diálogo entre actores políticos y sociales. Contrastó esta visión con la polarización nacional, donde la corrupción se ha convertido en un problema funcional que destruye la confianza en la democracia.
El analista consideró el surgimiento de Provincias Unidas como una «muy buena noticia para el sistema democrático», ya que ofrece una alternativa de centro a La Libertad Avanza y al kirchnerismo. Subrayó que el espacio está integrado por gobernadores con experiencia en gestión que buscan dejar de lado los egos para construir un proyecto federal.
«Para dialogar… hay que deponer los egos a favor de un bien mayor», afirmó Graglia, enfatizando que la capacidad de consenso será el factor determinante para el éxito futuro de la coalición.
Graglia fue contundente al criticar la actitud del presidente Milei, a quien calificó de «soberbio» y «extremista», características que le impiden hacer autocrítica y dialogar con quienes piensan distinto.
Advirtió que, si Milei no interpreta el mensaje de las urnas el 26 de octubre, la gobernabilidad de los próximos dos años será muy difícil. El presidente planteó la elección como un plebiscito a todo o nada; por lo tanto, si la sociedad, en su conjunto, le da un resultado de «siete a tres» (en contra), Milei debe entender que la gente «no está de acuerdo». La falta de humildad y la incapacidad de rectificar la política económica, que él considera un fracaso, podrían conducir al «vaciamiento de la democracia» y la decepción total del electorado.
Finalmente, Graglia señaló que el comentario del expresidente Donald Trump, que describió la situación argentina como un país que «se está muriendo», fue «muy negativo» para la campaña de Milei, al poner en duda la narrativa oficial de que «vamos bien». El analista concluyó que la única manera de que el oficialismo encuentre aliados y evite la ingobernabilidad es convocando al diálogo sin la condición de que los gobernadores deban «adherir a su plan económico».