ECONOMÍAINTERNACIONALES

Guerra comercial EE.UU. – China: ¿Cómo afecta a la economía argentina?

En una entrevista exclusiva en Zeta tv., el especialista en finanzas, Gerardo Balangero, analizó el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos en la economía argentina y mundial.

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha implementado nuevos aranceles en un intento de proteger su industria nacional y reducir el déficit comercial. Esta medida ha generado preocupación a nivel global, especialmente en países como China y la Unión Europea, que han respondido con represalias.

Según Balangero, la imposición de un arancel general del 10% por parte de EE.UU. afecta directamente al mercado Argentino, especialmente a las economías regionales que exportan productos como limones, vino y minerales. Aunque algunos productos como fármacos y combustibles están exentos por ahora, podrían ser incluidos en futuras revisiones.

Consecuencias económicas son:

• Inflación: El aumento de los aranceles encarece los productos importados, lo que se traslada a los consumidores y genera inflación.
• Riesgo país: La caída de los bonos argentinos en EE.UU. aumenta el riesgo país, lo que dificulta el acceso al crédito y las inversiones.
• Tipo de cambio: La incertidumbre económica ha provocado un aumento del tipo de cambio paralelo, lo que genera una brecha con el tipo de cambio oficial.

El especialista destacó la complejidad del escenario actual, donde la guerra comercial se suma a la competencia tecnológica entre EE.UU. y China. Así también señaló que China ha avanzado significativamente en áreas como la inteligencia artificial y las energías alternativas, lo que le otorga una ventaja competitiva.

Ante este escenario, Balangero sugirió que Argentina podría buscar nuevos mercados en países que se vean afectados por las políticas de EE.UU., especialmente en Asia. Sin embargo, reconoció que la economía Argentina es muy sensible a los cambios en el contexto internacional.

La guerra comercial entre EE.UU. y China plantea desafíos importantes para la economía argentina, que deberán adaptarse a un escenario global cada vez más complejo e incierto.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *