AMBIENTELOCALES

Estrategias para fortalecer la gestión de residuos en temporada alta y eventos masivos

En Tilcara se realizó un encuentro con el objetivo de hacer un balance del trabajo realizado y armar una planificación conjunta de cara al 2024, en el marco de la temporada alta de turismo y la celebración de eventos masivos.

Autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la empresa GIRSU Jujuy S.E., se reunieron con los referentes de los Municipios y Comisiones Municipales de la Quebrada de Humahuaca, para compartir un balance del proceso de gestión de residuos durante el último año, y avanzar en la estrategia de trabajo durante la temporada alta de turismo y la celebración de eventos masivos, en particular Carnaval 2024.

Presidieron el encuentro, el presidente de la empresa, Leandro Álvarez y la gerenta de GIRSU S.E., Mónica Aramayo. Estuvieron presentes, en representación de los gobiernos locales: la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez, en calidad de anfitriona además; Martín Paz, Comisionado de Tumbaya; y René Galindez, Comisionado de Volcán.

Mónica Aramayo, gerenta de GIRSU S.E., hizo un balance del sistema de contenerización implementado de manera transitoria en la Quebrada de Humahuaca. En este sentido, informó el incremento de los residuos que ingresaron al Centro Ambiental Jujuy, provenientes del Subsistema QH, pasando de 17,02 tn (2019) a 3.472,38 tn (2023). Dando cuenta de esta manera de un volumen de residuos mayor que son gestionados de manera eficiente, y reduciendo el impacto sobre el ambiente.

Se presentó un Programa de recuperación de residuos reciclables en eventos masivos, particularmente durante la celebración de Carnaval 2024: instalación de “Puntos Limpios” para la disposición de RSU separados (secos por un lado, y húmedos por otro); contenedores autocompactantes en zonas estratégicas, que luego serán retirados por GIRSU Jujuy S.E.; campaña de comunicación para promover el cuidado de los espacios públicos, la higiene urbana, la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, y el respeto del Patrimonio natural, cultural y paisajístico.

Compartí esta nota