SALUD

Estos son los alimentos que más microplásticos contienen

Han llegado hasta los alimentos, lo cual desemboca en trastornos de salud. Por eso, es necesario evitar comidas con estos microplásticos.

Se denomina micoplásticos a las particulas cuyo tamaño varía entre los 5 mm y 1 micrómetro. Son residuos por la elaboración o desgaste de plásticos. Resultan muy frecuentes, hasta el punto que se han conseguido en las profundidades el mar y en las nubes.Algunos microplásticos son tan pequeños, que atraviesan la barrera de la piel. Entran al torrente sanguíneo y contaminan el cuerpo. La situación empeora cuando son ingeridos, llegando estar presentes en todo el tracto digestivo e intestinal.

En un reciente trabajo de investigación, la organización Environmental Research indagó las cantidades de plásticos presentes en los alimentos de la población. Se hizo este sondeo entre los habitantes de Estados Unidos, con resultados que han causado alarma.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

90% de las proteínas vegetales y animales contienen microplásticos

¿La causa? Tanto los animales granja como las plantas agrícolas absorben estos microplásticos del ambiente. Así que sus tejidos orgánicos quedan impregnados de microplásticos, los cuales consumimos al comer sus proteínas.

– Los microplásticos aparecieron en el pollo, camarones, cerdo y carne de res.

– Las manzanas y zanahorias demostraron albergar grandes cantidades de microplásticos. Las plantas captan estos microplásticos y los llevan hasta sus tallos, hojas, frutos o los incorporan a sus raíces.

– Las lechugas exhibieron una cantidad exagerada de microplásticos, alcanzando totales de hasta 100.000 partículas por gramo.

– Los pescados tienen microplásticos, ya que los peces están expuestos a grandes cantidades de estos materiales en el mar.

– En general, los mariscos dieron resultados de altas cantidades de estos microplaśticos.

– El agua embotellada suele tener microplásticos, al captarlos de sus propios envases.

– Toda el azúcar refinada contiene abundantes microplásticos.

– La sal doméstica también posee altas dosis de estos microplásticos.

¿Qué hacer ante esta situación con los microplásticos?

Es necesario frenar la cantidad de microplásticos que se producen. Muchos alimentos ya los tienen. Mientras tanto, solo queda la alternativa de disminuir el consumo de comidas que ya se ha demostrado que tienen excesivos microplásticos.

No es una tarea sencilla. La lista de alimentos con microplásticos que acabamos de mostrar es amplia. Así que que se requiere un balance: no es abandonar esos alimentos, sino controlar la cantidad de veces que los consumimos.

Compartí esta nota