Especialistas expondrán sobre los enigmas de la angustia en el norte argentino
Durante las jornadas se abordarán las formulaciones de la angustia en Freud y Lacan y la angustia en las urgencias subjetivas. Además, expondrán invitados de otras provincias.

Este 15 y 16 de diciembre se realizarán las Jornadas Anuales de la Biblioteca Analítica Jujuy en las que se expondrá la temática “Los enigmas de la angustia. Destinos y apuestas en el siglo XXI”.
“Durante el 2023 la Biblioteca Analítica de Jujuy trabajó en torno a los enigmas que suscita la angustia en el norte argentino. Ya en el mes de junio realizamos una mesa panel interdisciplinaria con profesionales de la literatura, filosofía, música, pintura y psicoanálisis en la que conversamos sobre la angustia; ahora, toca exponer los resultados de todas las investigaciones que realizamos durante el año”, informó Clelia Cano, integrante de la Biblioteca Analítica de Jujuy.
En las jornadas se desarrollarán los siguientes ejes temáticos:
1- Formulaciones de la angustia en Freud y Lacan
2- Formulación entre angustia, síntoma y fantasma
3- La dimensión de la angustia en las urgencias subjetivas
4- Angustia en la vida contemporánea
5- La angustia en la dirección de la cura.
Las jornadas se llevarán adelante este 15 y 16 de diciembre en Belgrano 969 – Colegio de Ingenieros.
Para inscripciones, contactarse a biblioteca.analitica@gmail.com, o mediante Facebook a Biblioteca Analítica Jujuy. Las mismas tienen un costo de $7500 para estudiantes y de $9500 para profesionales.
LA ANGUSTIA SEGÚN FREUD
Existen dos formulaciones de la angustia para Sigmund Freud. En la primera formulación Freud consideraba a la angustia como una mera reacción a la frustración del orgasmo. La descarga incompleta por la práctica del coitus interruptus o la no descarga por la abstinencia es la que produce la angustia y por ende las neurosis actuales o neurosis de angustia. La curación, la desaparición de la angustia se lograba cuando el sujeto volvía a una vida sexual normal. En la formulación posterior Freud se abandona este modelo hidrodinámico, y así considera a la angustia como una señal de alarma de un peligro interno. Esta angustia va a provocar unas formas particulares de defensas que son los síntomas neuróticos y las defensas del carácter.