EMPRENDIMIENTOLOCALES

El reciclador jujeño que logró el reconocimiento del Concejo Deliberante

Rubén Ceballos, referente de la economía popular, explicó el reconocimiento obtenido por el Concejo Deliberante y destacó el trabajo comunitario en la separación de plásticos en distintos barrios de San Salvador de Jujuy.

Rubén Ceballos, referente de la economía popular

Rubén Ceballos, cartonero y emprendedor social, visitó Jujuy se Mueve para hablar sobre el Proyecto Apacheta, una iniciativa de reciclado comunitario que acaba de ser reconocida por el Concejo Deliberante. “Hoy podemos decir que nuestro proyecto tiene un reconocimiento ya en papeles”, expresó con orgullo. El desafío, aclaró, es convertir ese respaldo en nuevas acciones.

El camino hasta ese reconocimiento no fue sencillo. Ceballos recordó que “empezamos hace cinco años presentando una nota, pidiendo que se declare el proyecto de interés municipal”, y que en ese trayecto fue clave el acompañamiento de escuelas, vecinos y de la Secretaría de la Economía Popular. El proyecto logró instalar contenedores en barrios como Campo Verde, 9 de Julio, Bella Vista y Alto Comedero, alcanzando hasta 900 kilos de plástico recolectado por mes. “Si logramos que en estos barrios la gente separe un 80 o 90 por ciento, vamos a estar juntando dos toneladas por mes. ¿Se imaginan si logramos salir a todo el resto de los barrios?”, planteó.

El nombre del proyecto también tiene un fuerte valor simbólico. “Apacheta era ese montón de piedras donde nuestros ancestros agradecían a la naturaleza. Hoy queremos que los vecinos, cuando dejen una botella en el contenedor, también sientan que están cuidando el planeta”, explicó Ceballos. Por ahora, la recolección se centra en plásticos, que luego son clasificados en cuatro tipos distintos y enviados a la industria.

El referente destacó que se trata de un trabajo colectivo, donde Estado, instituciones intermedias y vecinos deben colaborar: “El Estado por sí solo hay muchas cosas que no puede hacer. Los vecinos tampoco. Hemos logrado hacer un trabajo conjunto”. Al mismo tiempo, advirtió que el crecimiento del proyecto depende de más inversión: “No puedo seguir poniendo cien canastos si después no tengo en qué cargar el plástico. Necesitamos herramientas”.

Finalmente, Ceballos resaltó que el reciclado es más que una actividad productiva: “El cuidado del ambiente lo entendemos como algo que debemos hacer todos. No es rentable si cada uno lo hace por separado, pero si lo entendemos como entramado social y productivo, podemos transformar la basura en materia prima”.

Compartí esta nota

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *