Consideran que la nueva ley de alquileres afecta a inquilinos, propietarios e inmobiliarios
Expertos en materia inmobiliaria anticipan que la nueva Ley de Alquileres “está fuera de la realidad”.

La nueva ley, promulgada el pasado 17 de octubre, mantiene en 3 años el plazo de los contratos (el tiempo actualmente vigente); los ajustes se podrán realizar con la periodicidad que acuerden las partes y por intervalos no inferiores a 6 meses.
Se establece como índice para la actualización del precio el coeficiente de “Casa Propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Éste estará “conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el INDEC, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina”.
Se mantiene la exención de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler y que aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes “utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados” queden exentas del impuesto al cheque.
Por otra parte, se incorpora que “las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación”.
Al respeto, Alberto Loyarte, Corredor Inmobiliario, consideró que la nueva Ley de Alquileres “es una ley igualitaria porque afectó a todos por igual: propietarios, inquilinos e inmobiliarios”
“el punto referido al ajuste cada 6 meses es una mejora respecto de la anterior ley, ya que aquella establecía el ajuste cada año. Sin embargo, el mecanismo de actualización no es el que establece el Banco Central sino el que se aplica para el PROCREAR. De esta forma, con la nueva fórmula hay un 40% en detrimento para el propietario.
En este sentido, Loyarte sostuvo que ese 40% que perdería el propietario con la nueva metodología de ajuste no alcanza a ser compensada con los estímulos impositivos que prevé la nueva ley: “los estímulos impositivos apenas alcanzan a reponer el 5% del 40% que pierde en total el propietario, lo cual es un porcentaje insignificante”.
El Corredor Inmobiliario aseguró que la nueva ley de alquileres “está fuera de la realidad” y concluyó indicando “es difícil que algún propietario se atreva a pactar por tres años en el marco de esta ley”.