Aumentos de las tarifas, la electricidad está cada día más cara
Carlos Oehler, titular de la Superintendencia de servicios públicos y otras concesiones explicó como se dan los aumentos en el valor de la energía eléctrica y afirmó que obedecen a una decisión nacional.

El referente de la SUSEPU sostuvo que los incrementos que se registraron en las facturas de los usuarios de energía eléctrica en la provincia no están relacionados a una decisión provincial sino con una decisión política del Gobierno nacional de Javier Milei.
El presidente Milei tomó la decisión de sostener el déficit fiscal con la baja de los subsidios a la energía que durante el 2023 representaron 9.600 millones de dólares, es decir, el 1,6 por ciento del déficit fiscal.
El funcionario recordó que el sistema de subsidios instaurado por gobiernos kirchneristas desde el 2003 se sostuvo con la mentira del bajo costo de los servicios públicos y señaló que el presidente Macri intentó pero no pudo lograr corregir las distorsiones, durante su gobierno. Existe un fenómeno cultural en la sociedad que cree que la energía en Argentina es barata.
El funcionario precisó que en Jujuy existen tres grupos de usuarios subsidiados. El primero, los que están dentro de la tarifa social, que son 59.000 usuarios; segundos los electro-dependientes que tienen el cien por ciento del subsidio cuando están amparados por un certificado del Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy y en tercer lugar los clubes de barrios, porque hay una disposición que les condona el cobro de la energía que usan, pero tienen que pagar un pequeño porcentual de la boleta”.
El gobierno nacional ha decidido dejar de subsidiar muchos aspectos de la vida de los ciudadanos, el transporte, la energía, el gas; y tenemos en el otro extremo la provincia, que dentro de las limitaciones que tiene, porque también ha sufrido mucho ajuste de recursos nacionales, por decisión del gobernador Carlos Sadir sostendrá la tarifa social, que hoy atiende 59.000 usuarios”.
El titular de la SUSEPU afirmó que debemos saber que sobre 220.000 usuarios totales que tenemos en la Provincia, 59.000 están bajo tarifa social y esos usuarios tienen un cargo fijo subsidiado y un cargo de uso de red, que son los valores sobre los que sí tiene competencia la provincia de Jujuy”, remarcó.