VENEZOLANOS VOTAN EN REFERENDO SOBRE ESEQUIBO, UN TERRITORIO DISPUTADO A GUYANA
La oposición, mayormente reunida en la Plataforma Unitaria, defiende la soberanía del país sobre el territorio rico en petróleo y minerales que está bajo control de Guyana, pero rechaza la forma de la consulta y el momento, de cara una elección en la que Nicolás Maduro se juega la chance de otro mandato.

Los venezolanos votaban este domingo en un referendo consultivo con el que el Gobierno busca fortalecer un centenario reclamo sobre el Esequibo, un territorio rico en petróleo y minerales, bajo control de Guyana.
Unos 20,7 millones de venezolanos, de una población de casi 30 millones, están habilitados a participar de la consulta no vinculante, que no es sobre autodeterminación, ya que este territorio de 160.000 km2 es administrado por Guyana y sus 125.000 habitantes no votan.
Venezuela ha dicho que con este referendo busca reforzar su credibilidad y reivindicar su reclamo de soberanía, y niega que que se trate de una excusa para invadir y anexar a la fuerza la zona, tal como teme Guyana.
En Guyana, el presidente Irfaan Ali aseguró que su país no tenía «nada que temer» frente al referendo.
«Quiero asegurar a los guyaneses que no hay nada que temer en las próximas horas, días, meses», dijo en una transmisión en directo por Facebook desde la zona en disputa.
La situación comenzó a cambiar en 2015, cuando ExxonMobbil anunció el descubrimiento de petróleo en el bloque Stabroek, en el océano Atlántico, que, según el Gobierno de Guyana, contiene reservas por 700 millones de barriles y, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, es la segunda mayor área del mundo con crudo sin explorar.
El referendo consta de cinco preguntas, que incluyen el rechazo al laudo de 1899 y a la jurisdicción de la CIJ, así como el apoyo al Acuerdo de Ginebra de 1966.
También pregunta si están de acuerdo en crear una provincia venezolana llamada «Guayana Esequiba» y otorgar la nacionalidad a sus habitantes.